IGLESIA SAN VICENTE FERRER
Por un camino rural hacia el oeste de Agua de Oro se accede a la iglesia San Vicente Ferrer, que fue construida en el año 1741 y es un Monumento Histórico Nacional.
La iglesia fue construida en la estancia San Cristóbal, por José Moyano Carranza y doña María Ana de Pedraza, posee un añoso confesionario y un Cristo pintado al óleo que perteneció al abuelo del general Paz.
Se encuentra apartada del poblado, con un patio cerrado, un pequeño cementerio y tiene un campanario con una cruz de hierro forjado.
En un inventario del año 1800 se consideró que lo más notable de la iglesia San Vicente Ferrer era un retablo de madera, que se describió así: «un nicho grande de palo, por fuera pintado de color caída y por dentro bien pintado y sobredorado, con una coronación dorada, dentro del cual hay una hermosa imagen de talla de poco menos de vara de San Vicente Ferrer en su peana y con instrumentos de su penitencia e insignias de su predicación».
Cada año junto a la iglesia se realizan las fiestas patronales y celebraciones «sanvicentinas», reuniendo agrupaciones gauchas y asadores que realizan un tradicional asado con cuero.
A la iglesia se accede fácilmente por calle de tierra San Vicente que se conecta con la calle H. Irigoyen que sale a la avenida Belgrano, que es la ruta.


.