MUSEO ARQUEOLOGICO PROVINCIAL «SAMUEL ALEJANDRO LAFONE QUEVEDO»
El museo de arqueología de Andalgalá se ubica frente a la plaza principal, un punto de encuentro para los andalgalenses y los viajeros que disfrutan de sus paisajes.
Este espacio de cultura e historia posee gran importancia ya que conserva y relata las ricas historias de los hechos que han ocurrido en una zona de importante valor arqueológico.
Por un lado el legado de las culturas Belén, Santa María y Aguada se puede conocer gracias al material recogido en diversos sitios arqueológicos cómo, urnas con tapa, restos de hachas, puntas de proyectiles y piedras para tirar con hondas
Por otro lado en el Museo arqueológico Provincial “Samuel Alejandro Lafone Quevedo” se puede revivir el poderío del imperio Inca. El mismo se extendió hasta las tierras catamarqueñas en la provincia más al sur del Tawantinsuyu, llevando su poderío económico y organizacional. En la región se pueden visitar diversos monumentos históricos y arquitectónicos como El Shincal de Londres (cerca de Belén), Fuerte Quemado, La Troya y Pucará de Aconquija. De todos ellos podrá aprender en este museo, de manera didáctica y así al visitar los sitios arqueológicos podrá apreciar aún más su historia.
Además de todo lo dicho, la zona de Andalgalá fue escenario de batallas entre los calchaquíes y españoles, por lo que se logra vivenciar un amplio espectro de la historia no tan lejana.
Cuando visitamos el museo no nos llevó tanto tiempo su recorrido ya que consta de una sola sala donada por la Fundación Paul Ghetty. Lo que más nos atrajo fue el relato de la historia y conocer las ubicaciones para visitar diversos sitios arqueológicos.
Este Museo arqueológico Provincial “Samuel Alejandro Lafone Quevedo” fue inaugurado en el año 1964 y el gran aporte de material fue realizado por los mismos vecinos que impulsaron su creación, sumado a lo conseguido en excavaciones. Así se lograron alcanzar más de 500 piezas entre cerámicas y otras piezas de materiales como piedra y metal, como también urnas funerarias con restos humanos.
El museo funciona desde el año 2001 en el espacio donde se ubica actualmente y además de recibir a los turistas curiosos por la historia, tiene una gran participación en la educación escolar y en realizar vigilancia en contra el contrabando de piezas.
Para visitar:
Av. Libertad N° 50
Frente a la Plaza Principal


.