BIENVENIDOS A ANGASTACO
A 1990 msnm, en un valle serrano, con viñedos cercanos, tranquilidad, mucha historia y un bello paisaje se sitúa Angastaco.
Es un suelo arenoso donde se ubica un poblado de casas de adobe y piedra, con galerías entre campos con cultivos que dan colores a la tierra.
Con rasgos de los nativos de los Valles Calchaquíes, su población posee la herencia de las culturas prehispánicas, de hecho «Angastaco» significa «águila del algarrobo» o «aguada del alto» en lengua cacana.
La vida en este sector de los Valles Calchaquíes se debe principalmente al río Angastaco y permite la producción de vides, especias, forrajes y frutas.
Angastaco rememora la resistencia nativa de Juan Calchaquí y del más tarde del falso inca Pedro Bohorquez, desde su lugar de hábitat en el pucará de Angastaco, ahora un yacimiento arqueológico.
Luego de la conquista, en el Siglo XVIII, los nativos dependían de la Misión Franciscana del Rosario de Calchaquí, que se encontraba en San isidro, cerca de Cafayate.
Las tierras fueron dividas en fincas, una de ellas fue donada por Don Joaquín Miralpeix para la formación de la actual ciudad, que recibió más inmigrantes europeos que otros lugares de los Valles Calchaquíes.
Por el lado religioso, Angastaco posee dos iglesias para visitar. La Vieja Iglesia data del año 1945 y se encuentra a 2 kilómetros de Angastaco, mientras que en el pueblo la Nueva Iglesia de Angastaco se encuentra sobre una lomada custodiando a los habitantes, con una bella construcción que sobresale de su entorno.
En el camino a la antigua iglesia hay muchos cerros de fácil acceso para obtener vistas panorámicas hacia los distintos puntos cardinales.
Dentro los lugares a visitar cercanos se encuentran el yacimiento arqueológico de Pucará de Angastaco y el Fuerte de Tacuil donde sus pobladores nativos se arrojaron al vacío antes que servir al español.
A su vez se puede visitar el fuerte de Tacuil, pero se debe contratar un guía local, que conozca la zona. Se puede acceder a caballo, también puede realizar diferentes cabalgatas y trekking en la zona.
Uno de los paisajes más maravillosos e imperdibles de Angastaco se encuentra sobre la Ruta Nacional 40 camino a Cafayate y se llama la Quebrada de las Flechas.
La mejor época del año para visitar Angastaco es durante los meses de otoño, invierno y primavera, ya que durante el verano suele llover fuertemente y los ríos aumentan su caudal rápidamente.


- Quebrada de las Flechas
- Plaza de Angastaco
- Nueva Iglesia de Angastaco
- Antigua Iglesia
- La Quebrada de las Flechas