LA QUEBRADA DE LAS FLECHAS
Uno de los paisajes más recordables y únicos de los Valles Calchaquíes es la Quebrada de las Flechas, que se ubica entre Angastaco y San Carlos.
En el kilometro 4380 de la Ruta Nacional 40, se ingresa en una zona rodeada de formaciones rocosas con puntas, que se asemejan a las puntas de flechas, pero gigantes. Es una rara formación que genera cañadones, pasos y sombras que parecen no ser del planeta tierra.
Sus formaciones más destacadas son el «Paso de la Flecha» y el «Paso del Ventisquero», que permiten tomar dimensión de las formaciones y pasar bien cerca entre ellas. Los paredones pueden llegar a una altura de más de 20 metros, lo que hace recordar a los glaciares de la Patagonia.
Debido a su rareza y su necesidad de preservación la Quebrada de las Flechas fue declarada Monumento Natural de Angastaco y es uno de sus atractivos más nombrados.
Una sección se llama Formación Angastaco y es donde mejor se pueden observar las formas de punta de flecha o cuchillas. Esta formación se divide en tres etapas (Sector inferior, medio y superior) que se diferencian por el color y el tamaño de los granos de su arenisca.
En el kilómetro 4420, además del accidente geográfico, se puede visitar la Finca El Carmen donde se encuentra la Iglesia del Carmen, la más antigua de los Valles Calchaquíes. Dicha iglesia fue construida en el año 1780 por los Padres Jesuitas y fue restaurada por los dueños de la finca en el año 1969. Es una Iglesia de adobe, con techos de caña, mucha historia y se ubica sobre una barranca desde donde se obtiene una maravillosa vista.
EL origen de la Quebrada de las Flechas data de rocas originadas en el Precámbrico hace unos 20 millones de años. Estas grandes rocas fueron elevándose en punta generando un paisaje montañoso diferente.
Recorrer la Quebrada de las Flechas no es dificultoso debido a que el camino es la misma Ruta Nacional 40, de ripio, pero bien mantenido. Recomendamos visitar la zona en invierno, otoño o primavera, ya que durante el verano llueve mucho y los ríos aumentan su caudal rápidamente.
A su vez recomendamos visitar la zona en diversos momentos del día ya que la rotación del sol genera reflejos y paisajes diferentes.


.