BIENVENIDOS A AYACUCHO
Ayacucho se encuentra a 330km. de Buenos Aires en una zona de campos fértiles y tierra negra.
Dichos campos son excelentes para la producción agropecuaria y el turismo rural. En las extensas llanuras podrá cabalgar, admirar y hasta jugar al polo en algunas estancias de la zona que se suman al Turismo en Ayacucho.
Las Estancias en esta región pampeana mantienen la tradición gauchesca donde el visitante podrá conocer y realizar actividades de campo, disfrutar de espectáculos de destreza criolla, bailes folclóricos, entre otras actividades.
Anualmente entre los meses de Abril y Mayo se realiza el «Festival Nacional del Ternero». Donde se realizan la Exposición Especial de Terneros, Certámenes de Canto Folklórico y diferentes artes, Espectáculos Folklóricos, especialmente de Destreza Criolla donde se destaca: jineteada de equinos y bovinos, pialada, yerra, entrevero de tropillas, «arréglese como pueda», carrera de sulkys, y muchas más actividades especiales, sin olvidar los fogones populares.
En la ciudad se puede visitar su Parroquia, el Museo Histórico Regional, sus plazas, parques y monumentos, para conocer sobre la historia y tradición tan arraigada en la zona.
La temperatura anual máxima es de 40°C y la mínima puede ser menor a 0°C. El promedio de verano es de 23°C y el promedio en invierno es de 10°C.
La historia nos cuenta que la zona que hoy se conoce como partido de Ayacucho se llamó en el pasado Tandileofú, por el nombre de un arroyo de las proximidades, que en idioma aborigen significa «Rincón de los Muertos».
La denominación actual del distrito rinde homenaje a la última batalla librada por la independencia en 1824.
El partido de Ayacucho fue creado por ley el 19 de Julio de 1865.


- Sociedad Rural
- Plaza San Martín Pergola
- Municipalidad
- Monumento San Martin
- Plaza San Martín