CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA
En este monumental edificio tiene asiento el Poder Legislativo Nacional, cuya construcción se estableció por ley votada en la antigua sede del Congreso, en 1883.
En 1889 el Presidente Miguel Juárez Celman, a instancias del Intendente Alvear, propuso su actual emplazamiento. En 1895 se realizó un concurso de proyectos para la construcción del palacio, del que fue ganador el arquitecto italiano Víctor Meano.
En 1898 comenzaron las obras; debido a la muerte de Meano, las concluyó Julio Dormal, quien también realizó la ornamentación final y la decoración interior. El edificio fue inaugurado en 1906, pero recién en 1946 quedó definitivamente concluido. En el extremo opuesto a la Casa Rosada y culminando el eje cívico de la Avenida de Mayo, remata magníficamente la perspectiva urbana.
Su gran cúpula de 80 metros de altura, revestida en bronce, está constituida por una estructura de casquetes metálicos cuya resolución constituyó un alarde técnico para la época. Diseñado al estilo del Alto Academicismo Italiano de fines del siglo XIX, el edificio está íntegramente revestido en piedra caliza gris, con basamento de granito. Utiliza todos los recursos de la decoración clasicista, dispuestos en una densidad poco común.
La fachada remata en una cuádriga escultórica, obra del veneciano Víctor de Pol. El amplio frente presenta un pórtico central corintio, elevado sobre una escalinata con dos rampas simétricas para vehículos. A continuación, sobre el eje este-oeste de la composición, se disponen el Vestíbulo; el Salón Azul, revestido de mármol; el Salón de los Pasos Perdidos; el Salón de Honor, recubierto en brocato azul, con mobiliario de «manufactura real francesa», que donó el Reino de España en 1910, y el Salón Comedor, ambos de la Presidencia de la Cámara de Senadores; la Galería de los Bastones, y, finalmente, la Cámara de Diputados, cuyo hemiciclo se percibe en la fachada posterior del edificio.
Sobre el eje transversal norte-sur, a la izquierda del Salón Azul, se abren el Salón Eva Perón -ex Salón Rosa- y el Recinto de los Senadores, hemiciclo más reducido que el de Diputados, cubierto por un valioso vitral con el escudo argentino. La línea que predomina en todos los ambientes es una conjunción de estilos finiseculares.
El edificio guarda en sus dependencias un riquísimo patrimonio escultórico y pictórico de maestros como Berni, Quinquela Martín y Blanes, y de escultores como Zonza Briano. La Biblioteca del Poder Legislativo y el Archivo General de Documentación del Senado de la Nación, conservan toda la documentación referida a la legislación nacional y colecciones de diarios y periódicos argentinos y extranjeros.
Para visitar:
Dirección: Avenidas Entre Ríos y Rivadavia, calles Hipólito Yrigoyen y Combate de los Pozos


.