MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES «BERNARDINO RIVADAVIA»
Es reconocido como uno de los más importantes de América latina. A través de su larga existencia -iniciada el 27 de julio de 1812, cuando fuera creado por Bernandino Rivadavia- ha recibido distintas denominaciones. Fue Museo del País, Museo Público, Nacional de Buenos Aires, de Historia Natural y Argentino de Ciencias Naturales con el nombre de su creador.
En él, con fines didácticos y culturales, se conservan y exponen muestras correspondientes a la naturaleza argentina, actuales y pasadas. Restos fósiles de especies extinguidas sobre el planeta han sido reconstruidos, Aves, mamíferos, reptiles actuales y los dioramas representativos de ambientes naturales que habitan, permiten el traslado imaginario a las diferentes regiones de nuestro dilatado territorio. Entre sus salas se destacan la de Meteoritos, con «El Toba», de más de cuatro toneladas de peso hallado en el Chaco; Mineralogía; Ictiológica y Malacológica (peces, caracoles e invertebrados marinos); Antártica; Fitogeográfica; Botánica; Entomológica, Ornitológica; Herpetológica y Osteológica (con el esqueleto del elefante «Dalia» que vivió muchos años en el Jardín Zoológico porteño).
La sala Florentino Ameghino muestra parte de la obra antropológica del gran científico argentino y la de Paleontología con la colección del nombrado- permite observar los restos de los gigantescos reptiles del pasado geológico de la tierra y los esqueletos de los grandes mamíferos de la fauna pampeana, junto con invertebrados y vegetales fósiles. En la Sala del Instituto Antártico Argentino, se muestran la fauna, la flora, los fósiles y las rocas del continente blanco. En dioramas, pueden apreciarse cormoranes, gaviotas, pingüinos, cachalotes e invertebrados, estos últimos presentados en acrílico.
Para visitar:
Dirección: Ángel Gallardo 490, Almagro
Tel.: (011) 4982 6595 / 8370


.