EL SHINCAL DE QUIMIVIL – LONDRES
Desde Belén, se parte hacia el pueblo de Londres a solo 15 kilómetros de distancia. Luego se continúan 4 kilómetros hacia el oeste para llegar al Shincal que se encuentra en el piedemonte de la Sierra de El Shincal.
El asentamiento fue una capital de provincia (wamani) durante el dominio Inka del noroeste argentino durante el periodo 1471-1536. El lugar ocupa una superficie de 23 hectáreas, pobladas edificios construidos en piedra y barro de los cuales algunos se encuentran semi-reconstruidos.
El sector central fue destinado a grandes edificios de corte administrativo conocidos como kallankas, dispuestos alrededor de una plaza Inca (aukaipata). Cuenta también con un cuartel de tropas (sinchiwasi), dos cerros aterrazados de 12 m. de altura a los que se accede por sendas escalinatas construidas en piedra desde donde se obtienen vistas panorámicas únicas; el que se sitúa al este fue un templo solar.
En diferentes sectores se ubican kanchas rectangulares usadas como residencias, y más alejado se llega por un río a la vivienda de los habitantes importantes.
Tramos empedrados del Camino del Inca y un soberbio acueducto de piedra atraviesan el casco urbano de oeste a este, pero se encuentran alejados y no son de fácil acceso.
Al ingreso del complejo del Shincal se encuentra un museo donde se explica la historia de las diferentes culturas anteriores a los Incas y se exhiben mapas y objetos de alfarería.
Investigaciones arqueológicas a cargo del Museo de La Plata, indican como el lugar elegido para la primera fundación española que perduró en territorio andino del noroeste argentino: «Londres de la Nueva Inglaterra», establecida en 1558 sobre las antiguas construcciones Incas en Catamarca.


.