MUSEO CASA DE YRURTIA
Ubicada en el barrio de barrio de Belgrano, este museo muestra parte de la obra de Rogelio Yrurtia y de Lía Correa Morales, su mujer. Allí además de conocer la casa de uno de los más destacados escultores argentinos, conocerá al autor de grandes obras que se emplazan en diversos espacios públicos de Buenos Aires.
La casa fue transformada en museo para el año 1942, en un proyecto de donación creado por Yrurtia junto al primer diputado socialista de Latinoamérica, el Dr. Alfredo L. Palacios. Con dicho proyecto presentado al Senado se aprobó la donación de la casa, del mobiliario y obras para exhibir de varios artistas.
El 9 de julio de 1949 la Casa Museo de Yrurtia abrió sus puertas. A las obras del antiguo dueño de la casa se le sumaron las de su segunda mujer y también renombrada artista plástica, Lía Correa Morales. También se pueden observar obras de Benito Quinquela Martín, Angel Della Valle y Eduardo Sívori, entre otros artistas nacionales e internacionales.
Bocetos, mobiliario, vajilla, recuerdos de viajes y proyectos de estatuas que apenas caben en las habitaciones de lo grande que son, completan las muestras del museo.
Tanto en las distintas salas como en el jardín, se pueden ver trabajos del taller hechos para la elaboración de grandes obras de la vía pública de Buenos Aires como: El «Canto al Trabajo», en Paseo Colón e Independencia; la estatua de Dorrego, en Viamonte y Suipacha; el monumento a Bernardino Rivadavia, en Plaza Miserere y el monumento a Alejandro Castro en el Hospital de Clínicas. Todas hechas por el escultor Rogelio Yrurtia.
La casa donde vivió el artista es una vieja casona del siglo XIX, refaccionada por Yrurtia con estilos españoles, que estaban de moda en los círculos intelectuales de 1920. En diversos años, la casa obtuvo el Premio Municipal de Arquitectura por su fachada y el mejor estilo barroco español, gracias a sus muebles, tapices, adornos, obras de arte y pinturas.
Para visitar:
Dirección: O’ Higgins 2390, Belgrano
Horarios: Miércoles a viernes de 11:30 a 18hs. Sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18hs.


.