MUSEO LIBERO BADII – CASA QUINTA DE VALENTIN ALSINA
Este lugar concentra dos importantes atractivos para visitarlo, uno histórico y otro artístico. Por el lado histórico se puede visitar la que fue la casa del Dr. Valentín Alsina y por el lado de las artes se puede apreciar una colección permanente del escultor y pintor Libero Badii.
El Dr. Valentín Alsina fue periodista y una importante figura pública de la política de Buenos Aires y Argentina. Fue redactor del Código Rural de la Provincia de Buenos Aires, Gobernador de la provincia durante dos períodos (1852 y 1857), opositor a Rosas y Subsecretario de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Rivadavia.
De estilo italianizante, la casa quinta construida en el año 1856 por Alsina, es uno de los pocos testimonios arquitectónicos que quedan de la época en el barrio. Se ubica frente a las famosas barrancas de Belgrano.
A pesar de sus reformas, todavía conserva muchos detalles de su arquitectura original. Posee una planta simétrica y se accede por una galería (original) con pares de columnas redondas. El zaguán también es original y a su vez se destacan el mirador, las rejas y sus techos de madera y ladrillos.
Allí veranearon entre otros, Hilario Ascasubi y Jorge -duque de York, nieto de la reina Victoria- quien fuera luego Jorge V. En el año 1870 la casa fue vendida a la familia Atucha quienes realizaron muchas modificaciones. Fue reacondicionada y declarada Monumento Histórico Nacional en la década del ´40.
Dentro de la antigua casona se exhiben algunas obras escultóricas de Libero Badii, desde el año 1942 al año 1978. En las diversas salas se pueden observar trabajos hechos en bronce, piedra, madera policromada, bocetos y trabajos originales de yeso.
Obras como la «Figura» y «Cabeza», datan del año 1942. «El sacrificio» y «Amanecer siniestro», maderas policromas de 1971; «Homenaje a Macedonio Fernández», de 1966, en caja de vidrio y «La reencarnación», obra compuesta por 10 piezas en madera policromada. Casi un centenar de óleos, numerosos dibujos, aguafuertes y ediciones de libros, serigrafías y cartograbados completan la muestra. El taller («almataller», según Badii) exhibe muebles, elementos de trabajo, yesos, afiches y dos impresionantes esculturas de madera policromada: «Ariadna» y «Amanecer Siniestro».
Además de conocer el interior de la casa, se puede recorrer el patio, donde se ubican obras de gran tamaño como: «Danza» de cemento reconstruido en 1950; «Figura» de 1942 en piedra italiana; «El punto», un bronce de 1967; y «El deseo», un bronce del año 1955.
Para visitar:
Dirección: 11 de Septiembre 1990, Belgrano
De martes a viernes de 10 a 18 sábados y domingos de 15.30 a 19


.