MECHITA, PUEBLO FERROVIARIO
A sólo 8 kilómetros de Bragado, sobre la Ruta 5 se llega a este Pueblo Histórico Ferroviario.
La historia del pueblo está directamente relacionada con la historia del Ferrocarril del Oeste cuando pertenecían a los ingleses en el siglo XIX.
Luego de estudios y construcciones de galpones y casas, en 1910 se inaugura la Estación Mechita y el florece con la inmigración italiana, española e inglesa.
Toda la cultura, prosperidad y crecimiento fue de la mano de las locomotoras a vapor y la red ferroviaria, luego nacionalizada.
Pero en la década de 1990 se cierran los ramales ferroviarios y crea una emigración de los pueblos del interior y Mechita corrió esa suerte.
Años más tarde con la intención de recuperar el pueblo, se pone en acción una puesta en valor para el turismo.
Gracias dicha puesta en valor es posible revivir los comienzos de la historia del ferrocarril visitando el Centro Cultural Museo Ferroviario y el museo privado Recreo Don José.
También se puede caminar por las angostas calles que las antiguas Colonias Inglesas construían con su arquitectura característica y a su vez se puede disfrutar de la Plaza de las Artes, dónde se encuentran obras del artista plástico local Juan Doffo y otros reconocidos artistas argentinos.


.