RECORRIENDO BUENOS AIRES EN BUS ABIERTO
Una de las mejores maneras de conocer o de redescubrir Buenos Aires, es subiendo al Buenos Aires Bus y recorriendo los principales puntos de la ciudad.
Puede realizar todo el recorrido de 3 horas o subir y bajar en diferentes paradas, donde podrá caminar y ampliar su experiencia, para luego volver a tomar el bus y seguir el recorrido. Es un recorrido ideal para conocer la ciudad con relatos en diversos idiomas mediante grabaciones que escuchará por auriculares.
Cuenta con 20 paradas que son los principales puntos de cada sector del centro turístico de Buenos Aires, pasando por los barrios de Monserrat, San Nicolás, la Boca, San Telmo, Puerto Madero, Retiro, Recoleta, Palermo y Belgrano.
Todo comienza en la Parada 0, comprando el ticket en Diagonal Norte y Florida, donde el bus arranca hacia la Plaza de Mayo.
Plaza de Mayo es la Parada 1, donde podrá observar la Casa de Gobierno, El Cabildo y La Catedral, entre otros atractivos arquitectónicos y museos.
Luego sube por la Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación, que es la Parada 2. La Plaza del Congreso, sus monumentos, las estaciones históricas del Subte Línea A, el Palacio Barolo y mucho más hacen de esta parada un lugar único.
Desde Congreso se dirige hacia San Telmo que es la Parada 3. Allí la historia de la primera Buenos Aires puede ser revivida en las casa antiguas restauradas y los negocios de ventas de objetos antiguos, donde algunos logran encontrar un tesoro buscado.
Continuando por la historia más antigua de los orígenes de Buenos Aires y sobre todo del tango, se llega a La Boca que es la Parada 4. Visitar el Estadio del Club Atlético Boca Juniors es una de las postales más buscadas.
El recorrido continúa hacia la Parada 5 que es en el Bar el Estaño 1880, un lugar para descansar si realiza el recorrido sin bajar del bus, muy cercano al Estadio de Boca Juniors y al Parque Lezama.
Luego de un corto pero renovador descanso el bus sigue hacia Caminito, Parada 6, donde podrá obtener otra de las postales más buscadas.
La historia más antigua va dejando espacio a lo moderno al visitar Madero Este (Parada 7) y Puerto Madero (Parada 8). Allí verá un centro de negocios, podrá visitar museos como el Museo de Calcos, La Reserva Ecológica o probar suerte en el Casino. Además le recomendamos caminar subir a la Fragata Sarmiento y la Corbeta Uruguay.
La Parada 9 es ideal para comprar souvenirs ya que le permite visitar las Galerías Pacifico, la Peatonal Florida y recorrer uno de los sectores más movidos de la «City Porteña».
Muy cerca de allí se accede a la Parada 10 en la Plaza San Martín, donde podrá visitar en Monumento a San Martín, el recuerdo de los caídos en Malvinas y ver edificios famosos de la ciudad como el Kavanagh, Estación de trenes Retiro y la Torre de los Ingleses.
La Parada 11 conduce al MALBA, uno de los museos más reconocidos de la cuidad entre los barrios de Recoleta y Palermo, lugares de estilo y exclusividad.
Al ver el planetario estará llegando a la Parada 12, Palermo Rosedal. Donde podrá visitar el Planetario, los lagos de Palermo, el Rosedal y caminar por los verdes parques.
Continuando por Palermo, por la Avenida del Libertador se accede al Hipódromo de Palermo y al Campo Argentino de Polo que es la Parada 13. Una de las avenidas más bonitas y arboladas de la ciudad.
La Parada 14, llamada Solar, permite ver el hospital Militar donde estuvo Perón y el Museo Nacional del Hombre. Luego visita el barrio Chino en Belgrano que es la Parada 15.
A pocas cuadras se accede a la Parada 16 y otro punto histórico donde puede visitar el Museo Sarmiento y el Museo Larreta entre otros puntos interesantes.
Ya de regreso, pero con mucho más para ver se regresa a Palermo a la zona del Jardín Botánico, La Rural y El Zoo de Buenos Aires que es la Parada 17.
En la Parada 18, se regresa al barrio de la Recoleta, donde se encuentra el Museo de Bellas Artes, El Cementerio de la Recoleta, la Biblioteca Nacional, centros culturales y mucho más.
La exclusividad porteña se encuentra en la Avenida Alvear y es la Parada 19. Joyerías, casas de indumentarias exclusivas, modistas importantes, embajadas y exclusivos hoteles tienen lugar en esta avenida, como también museos como el Museo de Arquitectura.
La última parada antes de llegar al punto de partida es la Parada 20, en el famoso y renombrado mundialmente Teatro Colón, una de las joyas más queridas por Buenos Aires y toda la Argentina. En sus alrededores encontrará cafés, el obelisco, la Avenida 9 de Julio, la Avenida Corrientes y la Peatonal Alvear, entre otros atractivos.
Este recorrido que brevemente relatamos, lo puede realizar en un día o dos y lo recomendamos ya sea su primera visita o no. Recuerde llevar agua, el mapa con horarios y su cámara fotográfica. Las Paradas y horarios pueden cambiar.
Consultas:
Venta de tickets en la oficina de Turismo de la Calle Florida y Diagonal Norte.
Horarios de partida desde las 9 a las 17hs en Invierno y de 8.40 a 19hs en Verano
Tel.: (011) 5239 5160 – e-mail


.