FARO CLAROMECO
El Faro Claromecó es un símbolo en blanco y negro, a rayas horizontales, que identifica a la ciudad del mismo nombre y se puede visualizar desde lejos gracias a su altura y por las noches a su luz brillante que alerta a los navegantes.
Es un vigía sin igual, ubicado a tan sólo 2 kilómetros del centro de la ciudad y puede ser visitado durante el día. Se sube por la escalera que posee 278 escalones, pero el ejercicio tiene su recompensa al poder obtener una vista única de la costa de atlántica.
Este faro está ubicado en el Partido de Tres Arroyos, próximo a la desembocadura del arroyo Claromecó. Se inicia su construcción en diciembre de 1921, y se termina la construcción en septiembre de 1922. Su situación geográfica 38° 49´S, 60° 02´W.
Se le dio el nombre Claromecó, por su proximidad con el arroyo del mismo nombre, que proviene del vocablo Mapuche CLA: tres, RUME: junco, CO: agua y se puso en servicio el 20 de octubre en 1922. La torre está construida de hormigón armado con franjas horizontales blancas y negras, y su altura es de 54 metros y es el más alto en su tipo en Latinoamérica.
Cuando se inaugura, el equipo luminoso era a gas, pero actualmente es alimentado por corriente eléctrica (220 Volts) de red urbana y además posee una lámpara de 1000 Watts. Este faro fue construido para evitar que las naves se aproximen a los bancos arenosos típicos de la zona que hacen peligrosa la navegación. El haz del faro puede localizarse a una distancia de 25,9 millas de la costa.
Este faro está atendido por el personal de la Armada Argentina y el organismo responsable es el Servicio de Hidrografía Naval, a través del Departamento de Balizamiento.
A su vez durante su visita podrá apreciar en la base del faro los restos óseos de una ballena hallada en la costa en el año 1991.
Para visitar:
Final de la calle 35


.