FARO MANUELITA
Durante el siglo pasado la barra de Bahía Blanca había adquirido fama por los naufragios y encalladura que provocaba. Para prevenir la frecuencia de estos accidentes a lo largo del litoral marítimo argentino, durante la presidencia del Dr. Nicolás Avellaneda le fue encomendado al capitán Martín Guerrico el estudio de un proyecto de faros y balizas, determinando los puntos de la costa que por su peligrosidad, debían contar con el señalamiento adecuado.
Así se dispuso la instalación de un pontón-faro en la barra de Bahía Blanca. Después de múltiples inconvenientes se empezó a fondear en la cabecera del banco que sirve de margen sur al banco del norte , a 7 millas de distancias de la costa. Se utilizaron tres anclas, cada una de 24 quintales con 60 brazas de cadena engrilletada a una boya de 620 libras, era el cimiento de la primera obra seria de ese genero que emprendía la República en sus extensas costas oceánicas.
Al faro Manuelita, le fue colocado un palo en cadena destinado a sostener el fanal que debía tener tres lámparas de aceite, pero a falta de elementos apropiados, recibió en cambio otro farol. El pontón-faro, así equipado ocupó su lugar de fondeo a las 6 a.m. del día 6 de octubre de 1881. El 22 de noviembre de 1881, fue inaugurado sobre el canal de acceso de la ría de Bahía Blanca, el primer faro terrestre del litoral atlántico argentino.


.