FARO QUERANDI
El faro se halla situado en el Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires, en el sitio que ocupaba la baliza Querandí, a la que ha sustituido; se encuentra a unas 40 millas hacia el SW del faro Punta Médanos, en terrenos donados por la estación «Medalán».
Su construcción fue iniciada el 25 de noviembre de 1921, sobre un médano según un informe previo y fue puesto en servicio el 27 de octubre de 1922. Es una torre troncocónica esta construida de hormigon armado de mampostería y garita con franjas horizontales negras y blancas. Su altura es de 54 metros, y posee un equipo de emergencia a gas con alcance reducido.
Cuando se inauguró, el equipo luminoso era escaso. Actualmente es alimentado a corriente eléctrica (220 volts) producida por los motogeneradores propios, una lámpara de 500 watts y el equipo óptico concentrador de luz. Su elevación sobre el nivel del mar es de 65 metros. La situación geográfica del faro es: 37 27’52» S 57 06’51» W. Este faro es uno de los más altos del litoral marítimo argentino y teniendo en cuenta que se encuentra en un desierto de médanos, a unos 30 Km. de distancia de la localidad balnearia de Villa Gesell.
Toma su nombre de la punta homónima, y que a su vez recuerda a los aborígenes del Río de la Plata. Para llegar hasta la garita se deben subir 283 escalones, por este motivo se lo considera como uno de los más altos del litoral marítimo. El faro es atendido por personal de la Armada Argentina y el organismo responsable es el Servicio de Hidrografía Naval, a través del Departamento de Balizamiento. El motivo por el cual fue construido fue para darle al navegante un punto geográfico de referencia en tierra para la navegación costera. Su construcción demando la suma de 135.000 pesos moneda nacional.


.