FARO SEGUNDA BARRANCA
En el año 1911 por intermedio de la oficina técnica de la Dirección de Hidrografía, Faros y Balizas se confeccionaron los planos respectivos para la construcción de un faro en el tramo comprendido entre Segunda Barranca y Punta Rasa. En 1912 una comisión de «faros», recorrió la costa (Segunda Barranca-Punta rasa) para elegir un sitio conveniente para levantar un faro.
Determinada la ubicación en Segunda Barranca, se gestionó y se obtuvo la autorización del propietario del campo, Sr. Ernesto Buckland, para su construcción. En febrero de 1912, bajo la dirección del Ingeniero Cesar Caccia se iniciaron las construcciones, que finalizaron en 1914. Poniéndose en funcionamiento el 10 de junio de 1914.
Este faro se ubica en la Provincia de Buenos Aires, en el Partido de Carmen de Patagones, paraje Segunda Barranca (de aquí su nombre) y su situación geográfica es la de 40º 46´ 34″, 65 S; 62º 16` 27″, 5 W. Al principio su luz era blanca por el vapor del petróleo con su mantilla de 55 m/m, hoy utiliza un sistema electrico. Es una torre troncopiramidal con garita, decorada con franjas horizontales blancas y negras. Su altura es de 34 metros, y próxima a la torre se encuentra una casa habitación. Es estación radiofaro y posee equipo de emergencia a gas para su luz.


.