PARQUE NACIONAL CIERVO DE LOS PANTANOS EX RESERVA NATURAL OTAMENDI
Al norte del gran Buenos Aires, en Campana, se encuentra la localidad de Ingeniero Rómulo Otamendi, cuya calle principal finaliza en la Reserva Natural creada en el año 1990 con más de 3.000 hectáreas entre la Ruta Nacional 9 y el río Paraná.
En el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos se puede apreciar el paisaje de este sector de la provincia de Buenos Aires como era antes que las ciudades dominen el paisaje, por lo que es muy interesante para descubrir tanto la flora y la fauna autóctona como también restos de culturas nativas.
Recorriendo los senderos y miradores se pueden ver que tres ambientes naturales comprenden la reserva y se identifican según su lejanía de los ríos. El Monte Ribereño se ubica junto al río y allí se pueden observar árboles de mediano porte, como ceibos, sauces criollos y canelones que se destacan durante la primavera con los colores de las flores. Estos árboles son el ambiente ideal para las aves típicas de la zona como el boyero negro, la choca corona rojiza y la pava de monte.
Otro ambiente natural identificable son los terrenos inundables cercanos al río donde la vegetación común es el pajonal, que forma islotes de juncos, totoras, pajas bravas, espadañas y más. En este ambiente se da el refugio para la mayor cantidad de fauna de la Reserva natural, pudiéndose ver carpinchos, ciervos de los pantanos y aves como el junquero, el siete colores, el federal, capuchón escarlata, gallinetas y burritos.
Además allí se encuentran anfibios que habitan la reserva, como la rana criolla y flora como los repollitos de agua que en los espejos de agua es fácil de divisar. En los ríos habitan peces como la tararira y el sábalo, y aves acuáticas como gallaretas, patos y cisnes.
Sobre el sector del río Luján se crea otro escenario con vegetación de pastizales y avifauna típica como los espartilleros enano y pampeano.
En las antiguas barrancas al Paraná hay bosques de tala y es el sector de senderos, desde donde se puede apreciar en altura cada ecosistema y con la ayuda de prismáticos cada detalle.
Otros animales que habitan la reserva son: la comadreja overa y aves como el chinchero chico y la tacuarita azul, pájaro que recorre continuamente el bosque de talas.
Además de proteger la naturaleza en la reserva hay restos de asentamientos indígenas, cazadores y pescadores, que se asentaban en las zonas bajas del área. Hay indicios que grupos de indios paraban en la zona desde los 1.000 a 1.500 años después de Cristo.
A su vez hay también indicios de un asentamiento de colonos, de fines de la época colonial, cuando la zona era importante debido a la instalación del Puerto de Tajíber.
El recorrido del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos no es complicado, gracias a los senderos demarcados y el folleto que se entrega en el acceso. Respete las indicaciones y recuerde que el mejor souvenir es una buena foto.
Para visitar:
Por la Ruta Nacional N° 9 se accede a la localidad de Ingeniero Rómulo Otamendi, ubicada entre las ciudades de Campana, al norte y Belén de Escobar, al sur. Por la calle central de este poblado, luego de recorrer aproximadamente 2 Km., se llega a la portada del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que se encuentra 68 Km. al norte de la Ciudad de Buenos Aires. También se puede llegar por ferrocarril tomando la línea Mitre desde la estación Retiro hasta la Estación Otamendi, previo trasbordo en Villa Ballester.


.