LA CUESTA DEL OBISPO
Saliendo de Cachi se toma la ruta 40 hasta Payogasta donde se dobla por la ruta 33 y comienza la aventura anterior a la Cuesta del Obispo.
Por la ruta 33 se transitan unos kilómetros de paisajes de los Valles Calchaquíes hasta llegar a la Recta de Tin Tin, una recta ya transitada por las culturas prehispánicas. Por este camino se cruza el Parque Nacional Los Cardones y el acceso a Valle Encantado hasta llegar a Piedra del Molino.
En ese punto se encuentra un cartel indicando el punto más alto del recorrido de 3348 msnm donde se ubica una pequeña capilla construida en piedra.
Desde allí se puede observar el extraordinario paisaje de la Cuesta del Obispo y la Quebrada de Escoipe. Tan sólo una curva en el camino abre un panorama poco recomendable para el que tiene vértigo ya que se ve el camino de cornisa que hay que transitar bajando los valles.
Es un camino de ripio con curvas y contra curvas que lo hacen muy interesante, peligroso si maneja rápido pero que nunca olvidará.
En verano el paisaje es verde intenso, mientras que en invierno ya es marrón debido a la falta de lluvias. Por su lado durante los meses de lluvia suele haber bancos de niebla importantes.
El camino se va alejando de los Valles Calchaquíes y el paisaje cambia de colores de una manera solo descriptible en fotos. Se ven pastizales, cactus, montañas verdes y rojas, guanacos, algún cóndor y construcciones esporádicas de habitantes solitarios.
El camino continua de cornisa hasta que se acerca a El Carril donde se toma la ruta 68 hasta Salta Ciudad.
También te puede interesar: Excursiones en Cachi / Hoteles en Cachi


.