EL TERO, SITIO ARQUEOLOGICO DE CACHI
El sitio arqueológico El Tero se ubica a pocos metros del centro de Cachi, siendo una opción de fácil acceso para conocer los restos de una aldea nativa de los valles calchaquíes y así aprender más sobre la historia local.
Allí se pueden ver las bases de casas, lugares comunes, enterratorios y hay un modesto centro de visitantes. Es un pequeño espacio rescatado del paso del tiempo y del crecimiento de la población.
Habitado entre los Siglos X y XV d.C., El Tero fue una población que se ubico en las terrazas de las márgenes del río Cachi. Abarcaron los períodos arqueológicos de Desarrollo regional hasta la ocupación del Imperio Inca.
Como se puede ver en las ruinas, esta población, como otras cercanas, formaba conglomerados de casas donde realizaban diversas tareas y además contaban con espacios comunes donde se realizaban actividades públicas y privadas.
Se supone que El Tero abarcaba aproximadamente 3 hectáreas donde se ubicaban varios recintos en los que los arqueólogos detectaron indicios de actividades domesticas. Cada casa se conformaba con dos o más espacios, donde en uno de ellos se realizaban la cocción de alimentos o molienda de granos.
En los alrededores también se encontraron espacios para la acumulación de residuos, pero lamentablemente fueron tapados por la construcción de un barrio de Cachi.
Los habitantes de El Tero producían alimentos en terrazas y zonas planas en las quebradas de la zona o en las laderas de los cerros, donde crearon canales para riego. En dichos espacios cultivaban papa, maíz, quinoa y también recolectaban frutos de algarrobo y ajíes.
El almacenamiento de los alimentos se realizaba en grandes ollas dentro de las casas, como también en los campos de cultivo, según la evidencia recolectada.
Pero no sólo de vegetales y fruta vivían los habitantes de El Tero, también cazaban animales como guanacos y chinchillas.
Con el paso del tiempo aprendieron a criar animales y tenían llamas para consumo de carne y lana, como también para llevar sus cargas en las caravanas a poblados cercanos.
Los arqueólogos comentan que a mediados del Siglo XV la población se anexó al imperio Inca, pero no pudieron determinar si fueron dominados, fue negociado o como se establecieron las relaciones entre ambas culturas. Si se sabe que las vasijas, el arte, formas de trabajo y algunos materiales fueron modificados por los Incas.
También te puede interesar: Paseos en Cachi / Hoteles en Cachi


.