IGLESIA SAN JOSE DE CACHI
Construida en el Siglo XVI, la Iglesia San José de Cachi es una de las postales más conocidas de la zona urbana, ubicada junto a la plaza principal y en diagonal al Museo de Arqueología Pío Pablo Díaz.
La iglesia actual no es igual a su versión original ya que ha sufrido varias modificaciones en el tiempo. En el año 1890 se le agregó una fachada de estilo neoclásico tapando a su fachada original y modificando su estilo por completo. Aunque dicha modificación fue corregida en el año 1946 nunca se restauró su fachada original.
Fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1945, siendo modificada por última vez en el año 1947 por Nadal Mora, quien diseño su espadaña actual con las tres campanas. Toda la fachada se encuentra pintada de amarillo, con dos faroles a cada costado de su puerta principal.
Al recorrer la Iglesia de San José de Cachi, se pueden observar sus anchas paredes de adobe que se sostienen sobre una base de canto rodado. Su fresco interior se encuentra pintado de blanco, una nave de 35 metros de largo con dos capillas transversales.
Allí se destacan sus vigas de madera de cardón, como sus confesionarios, marcos y otros muebles también hechos con cardón. Detrás del altar se puede ver al patrono San José, San Pedro y a Cristo en la Cruz junto a santos y ángeles en su parte superior. En la capilla transversal, a la izquierda, se puede observar la imagen de un Nazareno del Siglo XVIII.
La Iglesia San José de Cachi puede ser visitada durante cualquier día del año y la fiesta al Patrono San José se festeja los días 18 y 19 de marzo.
En su visita se ruega silencio, respeto, no sacar fotos con flash y no tocar la imaginería.
También te puede interesar: Paseos en Cachi / Hoteles en Cachi


.