MUSEO ARQUEOLOGICO PIO PABLO DIAZ
Frente a la plaza principal de Cachi y en diagonal a la Iglesia San José de Cachi, se encuentra un edificio histórico que ya de por sí es un gran atractivo de la ciudad y alberga al Museo de Arqueología Pío Pablo Díaz.
Con más de 4.000 piezas, el museo presenta una completa introducción a las culturas nativas del norte de los Valles Calchaquíes de hace más de 10.000 años.
El edificio es de arquitectura colonial, típica de la zona histórica de Salta, con columnas y patios internos, muy bien preservado y cuyas salas del museo lo recorren por completo.
El recorrido del museo está bien definido y comienza en la «Sala de Cazadores y recolectores». Esta sala muestra la historia desde hace 10.000 hasta las instalaciones de las primeras aldeas en los años que van desde 500 a.C. – 500 d.C.
Caminando y leyendo en el museo, se aprende sobre la influencia de los nativos Tiahuanaco de Bolivia y culturas del norte de Chile y Argentina. Era una región de guerreros y creativos, de los cuales se pueden observar cerámicas y pulidos en piedra, entre otros objetos.
En otras salas se muestran los periodos tardíos entre los años 900 a 1.200 donde la búsqueda de tierras fértiles para sembrar generó nuevas guerras y líderes. Allí se pueden observar las distintas tinajas para conserva de agua o granos, menhires y adornos.
Más tarde llega la fusión con el imperio Inca que dominó tierras y culturas desde Perú hasta Mendoza en Argentina, generando un corredor seguro, enseñando tácticas de guerra, cobro de impuestos, diversas producciones e intercambios, entre otras enseñanzas.
En las últimas salas se nota un cambio en el arte, los materiales (Como vidrio veneciano) y hasta en la manera de enterrar a los muertos, con la llegada de los conquistadores europeos que dejaron muy poco para el estudio actual de las culturas nativas.
Además de recorrer sus salas, en sus dos patios internos se pueden apreciar cactus de la zona y varios petroglifos rescatados del desgaste del tiempo.
El nombre del museo se debe a un vecino de Cachi: Pío Pablo Díaz, quien desde el año 1964 comenzó su colección de piedras y piezas arqueológicas rescatadas en los alrededores. A pesar de no tener un estudio en la materia comenzó a investigar su orden cronológico poniéndose en contacto con referentes de la materia de la época.
Con los años decide donar toda su colección para la creación del museo, que nace en el año 1972 con la compra y remodelación de la casa familiar donde se ubica actualmente.
Visitar el Museo de Arqueología Pío Pablo Díaz de Cachi es ideal para tener información fresca antes de ir a lugares de arqueología in situ como El Tero, Las Pailas y Borgata, cercanos a Cachi.
Para visitar:
Dirección: Juan Calchaquí s/n.
Al lado de la Iglesia y al frente de la Plaza Principal
Horarios: lunes a sábado: de 10 a 19 / domingos y feriados: de 10 a 13hs.
También te puede interesar: Paseos en Cachi / Hoteles en Cachi


.