MUSEO DE LA VID Y EL VINO CAFAYATE
Cafayate es reconocida por sus vinos y bodegas, especialmente por su vino torrontés que distingue a Salta en el Mundo. El Museo de la Vid y el Vino muestra de forma interactiva todo el proceso de la producción del vino y su historia.
Posee dos salas bien identificadas ya que la Primera es un espacio moderno donde se habla de la Memoria de la Vid, mientras que la Segunda Sala se ubica en el edificio histórico del Museo y habla de la Memoria del Vino. Esta segunda Sala es donde funcionaba el Museo creado en el año 1981, en un edificio que data del año 1888 perteneciente a la Bodega Encantada de la familia Peñalba Coll Argañaraz.
Cabe aclarar que en Los Valles Calchaquíes se encuentran las bodegas con mayor altura en el mundo y esta ciudad es una de las mayores productoras de la región. Cafayate en Quechua significa “Cajón de Agua”, debido a la cantidad de ríos que humedecen sus tierras que, junto a la altura y la amplitud térmica, generan el mejor lugar para la producción de vinos.
Recorrido por el Museo de la Vid y El Vino
Al ingresar a la Primera Sala nuestros sentidos se agudizan ya que las muestras aparecen entre las luces tenues del camino interno del Museo con sonidos naturales de la zona.
La primera muestra exhibe el firmamento que se aprecia por las noches de Cafayate. Oscuridad, millones de estrellas y un suelo arenoso es el hábitat nocturno de la vid.
Luego se muestran las diversas variedades de vinos que producen las bodegas cafayateñas con una muestra del suelo que permite ver cómo se genera el ecosistema para las parras de uva. La vida de las uvas depende del buen clima y en la muestra siguiente se puede apreciar la amplitud térmica que posee Cafayate con una maqueta que se oscurece y solea mostrando los extremos climáticos del día y la noche.
Más adelante otra maqueta nos muestra la ciudad de Cafayate y la zona de viñedos, con sus días, noches, iluminación y sonidos. El recorrido continúa con exhibiciones del Sol y su influencia, El Agua, Los Trabajos del Hombre de Campo, la Vendimia y el destino del vino producido. Estas últimas exhibiciones son muy interesantes debido que se reproducen videos de tamaño real donde se puede “ingresar” al campo durante la vendimia o “cruzar” un caudaloso río.
La Segunda Sala exhibe un antiguo edificio bodeguero y permite conocer la historia del vino y su producción.
Cada muestra es guiada por un Guía Virtual, un holograma de 25 centímetros que explica lo que se exhibe y el por qué de su importancia.
Antiguas maquinas, videos informativos, junto a toneles y maquetas de bodegas, que interactúan con videos, generan un paseo muy ilustrativo. Cada muestra es un capítulo de la historia de la vitivinicultura salteña.
El recorrido finaliza conociendo la historia del vino en el mundo y muestras de vinos de las diversas bodegas salteñas.
El Museo también cuenta con confitería y ventas de souvenirs cuyo espacio une las dos salas en conjunto con un patio.
Para visitar:
Calle Güemes Sur esquina César Fermín Perdiguero
De Martes a Domingos y Lunes feriados
Te puede interesar: Paseos en Cafayate


.