AREA PROTEGIDA CABO DOS BAHIAS
Partiendo hacia el sur, por un camino de ripio en buen estado se accede a la zona rural y natural de Camarones. Pertenece al Parque Nacional Marino Patagonia Austral.
En el camino se observan distintas playas, variadas tonalidades de rocas y vistas panorámicas hacia el pueblo y la bahía de Camarones.
Tras recorrer 28 kilómetros se llega al área protegida Cabo Dos Bahías donde al ingresar se abona una entrada y se obtiene asesoría sobre la zona, su fauna y el por qué de la protección tan rigurosa.
El paseo consta de senderos y pasarelas con carteles, observando los nidos de los pingüinos y su vaivén desde el océano. Su simpático andar no es, ni debe ser, interrumpido por los visitantes que circulan sobre una pasarelas con una altura necesaria sobre el suelo.
Son cientos de pingüinos magallánicos que se dirigen en el verano a reproducirse, anidar, descansar y aprovechar el calor para mudar su plumaje. Es necesario observar detenidamente a los ejemplares que cada uno tiene su gesticulación diferente y su rebuzno que intenta alejar a los visitantes de su nido.
Además de los pingüinos, en el Área Protegida Cabo Dos Bahías se puede observar ejemplares de guanacos, liebre patagónica y choique que disfrutan de su ambiente natural.
En los diferentes miradores que se encuentran allí se aprecia la fauna marítima que no se acerca a la reserva de pingüinos. Entre ellos se pueden ver lobos marinos de un pelo, y algunos elefantes marinos en la Isla Moreno
Recuerde salir con tiempo, manejar despacio y no frenar bruscamente en el camino de ripio. No haga ruido molesto para no perturbar a la fauna local y no arroje basura.


.