PARQUE NACIONAL CHACO
Fundado en el año 1954 y con más de 15.000 hectáreas, el Parque Nacional Chaco fue creado con el fin de proteger una muestra del Chaco Oriental o Chaco Húmedo. Tiene un fácil acceso siendo un lugar de relax y contacto con la verde naturaleza para turistas y habitantes de la Provincia del Chaco.
Montes, cardonales, esteros y lagunas, forman ambientes presentes en la Reserva Nacional. En ellos podemos observar especies vegetales como: palmares, cardones, el espina corona y el guayacán nativo de esta zona. El quebracho colorado chaqueño se destacada ya que quedan pocos quebrachales autóctonos en Argentina.
Lo ideal para recorrer el parque es caminar y dejarse llevar por los senderos marcados que junto a la vegetación y los sonidos del monte generan un ambiente sin igual.
Uno de los sectores más verdes para caminar en el parque nacional se ubica en las orillas del río Negro, al noreste del área protegida. Esta es la zona de montes de quebrachos colorados como: el chaqueño y el santiagueño.
Además de ríos y montes, en el Parque Nacional Chaco hay importantes lagunas y humedales. Lugares como el bañado Panza de Cabra, el estero Ibarola o el bañado Palma Sola poseen una rica avifauna para fotografiar. Biguás, pollona negra, gallito de agua, chajás y varias garzas como el hocó colorado, sobrevuelan y anidan alrededor de las lagunas. Otras aves que habitan cerca del agua son el caracolero y el aguilucho pampa. Durante el verano, los ambientes acuáticos reúnen una gran variedad de ranas, entre las cuales se encuentran especies trepadoras que poseen en las yemas de sus dedos extensiones circulares a modo de ventosas. En los palmares se pueden divisar otras aves como carpintero blanco y el aguilucho colorado. En las zonas de campings es muy fácil ver a las confiadas urracas, loros hablador y el ipacaá.
Los insectos son muy importantes para el balance natural en cada hábitat y en esta reserva se presentan multitudes de ellos en los pastizales. Cubren el estrato inferior del Parque Nacional entre los cuales se destacan varias langostas y mamboretás, ambos de tonos verdes y pajizos muy bien camuflados con el entorno.
Por las mañanas el mono aullador o carayá se destaca con sus sonidos entre los árboles. Habitualmente la presencia de los monos se detecta tras escuchar los fuertes y particulares sonidos que realiza desde el interior del monte.
Hay un sector habilitado para acampar, desde donde parten todas las sendas de trekking. Cuenta con sanitarios, mesas, fogones, agua potable y luz eléctrica. A lo largo de la senda principal, que puede recorrerse con vehículo (aunque conduciendo a mínima velocidad), se puede acceder a dos circuitos peatonales:
• Sendero a las lagunas Carpincho y Yacaré: a través de 3 Km. de selva ribereña del Río Negro se llega a los miradores en altura desde donde se puede observar una gran diversidad de aves.
• Sendero de flora: en este sendero de 1,5 Km., que se inicia en las cercanías del campamento se dan a conocer los árboles nativos de la zona. El sendero se destaca por cruzar el río con un puente colgante y por finalizar uno de los circuitos visitando un Quebracho Colorado ¡con más de cinco siglos de vida!
El camino vehicular que lleva a la Laguna Panza de Cabra es otra alternativa para transitar disfrutando la naturaleza protegida en el Parque Nacional Chaco. Es un camino interno que permite recorrer 12 Km. de tupidos montes chaqueños, con la posibilidad de observar quebrachales que poblaron toda la provincia, accediendo finalmente a una laguna.
Algunos circuitos se pueden realizar en bicicleta con guía. Antes de comenzar cualquier excursión consulte al guardaparque.
Para llegar al Parque Nacional Chaco debe cruzar el pueblo de Capitán Solari. Allí se encuentra el centro Administrativo del parque donde puede consultar el estado del camino de tierra que antecede a la reserva.
Para visitar:
Desde Resistencia, se llega tomando la Ruta Nacional N° 16 hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 9, donde se dobla al norte y se continúa unos 28 Km. hasta la localidad de Colonia Elisa. Desde aquí y tras recorrer 15 Km. de camino consolidado, se llega a Capitán Solari que dista 6 Km. del Parque y cuenta con servicios de ómnibus diarios. Por avión, se arriba hasta las ciudades de Resistencia o Corrientes.
Más Información:
Parque Nacional Chaco, Capitán Solari
Tel.: (03725) 499-161


.
- Río en Parque Nacional Chaco
- Quebracho Colorado Parque Nacional Chaco
- Puente colgante Parque Nacional Chaco
- Mirador en Parque Nacional Chaco
- Hongo en Parque Nacional Chaco