RESERVA NATURAL EDUCATIVA COLONIA BENITEZ
Posee sólo 10 hectáreas de superficie dentro de la eco región del Chaco Húmedo, pero a pesar de su pequeño tamaño posee una variada muestra de ambientes chaqueños.
El botánico y profesor argentino Augusto Gustavo Schulz, fue quien relevo las especies vegetales del área protegida. El Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Resistencia –capital de Chaco- lleva su nombre.
Dentro de las variedades de árboles, los más notables de la selva en galería son: el timbó, el espina corona, el Francisco Alvarez, el lapacho (negro y amarillo), el ibirá pitá (que sobrepasan los quince metros de altura) y el ombú, que tiene aquí parte de su hábitat original.
Debajo de dicha selva se ubica el sotobosque. Allí se pueden ver plantas como arbustos, lianas, epífitas, manchones de chaguares y son comunes las orquídeas terrestres.
En los terrenos más húmedos e inundables hay reservorios de agua que forman esteros. La vegetación en ese sector es acuática. Y en sectores más altos con suelos salinos y arcillosos, se ubica el típico bosque chaqueño. En este último se pueden ver los famosos y tan buscados quebrachos colorados chaqueños, el quebracho blanco, el urunday o el algarrobo blanco y variedades de cactus.
Por el lado de la avifauna hay más de 135 aves relevadas. Entre ellas se destacan: capuchinos, corbatitas, dominós, urracas (común y morada), loros, picaflor común, el boyero ala amarilla, charatas y tucanes. En el sector de bañados se encuentran garzas, cuervillos cara pelada y pechos amarillos. También hay aves rapaces como los aguiluchos colorado, pampa y de cola corta.
Además, mamíferos buscan refugio en la Reserva Natural Colonia Benítez. La corzuela parda, el carpincho, el zorro de monte y el mono aullador, son algunos ejemplos de los habitantes comunes del área. También hay otros más difíciles de ver como el aguará popé (un mapache autóctono) o el lobito de río.
Para recorrer el parque natural existe un sendero peatonal con cartelería explicativa y al recorrerlo se conocen los ambientes naturales de la reserva. A su vez hay un observatorio de aves desde donde se pueden ver y fotografiar algunas especies.
El momento ideal para visitar la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez es entre marzo y noviembre, debido a que durante el verano puede ser muy lluvioso y caluroso. Es obligatorio coordinar su visita con anticipación, llamando al guardaparque.
Para visitar:
Desde la ciudad de Resistencia se transitan 20 Km. por la Ruta Nacional N° 11 hacia el norte, y luego de cruzar el río Tragadero, se gira hacia el este para tomar un camino asfaltado que llega a la Estación Agropecuaria Colonia Benitez, entre cuyos limites está enmarcada la Reserva Natural Educativa. En Colonia Benítez es posible comprar víveres y hasta allí llegan buses.
Más Información:
Reserva Natural Educativa Colonia Benítez,
Colonia Benítez, Chaco
Tel.: al teléfono (03722) 15727912.


.