CAPILLA DE LOS NEGROS
Fue Fundada en 1862 con ayuda de la Hermandad de los Morenos. Se construyó debido a que los morenos no tenían acceso a la iglesia católica y necesitaban tener un espacio para sus prácticas religiosas.
Allí se combinaban los rituales africanos con candombes rioplatenses y alberga una rustica imagen de la Virgen Morena de los milagros, venerada por los negros que vivieron en Chascomús.

Esta capilla sirvió de centro asistencial durante las epidemias de cólera y fiebre amarilla, en la última mitad del siglo XIX.
Luego de un ciclón la capilla quedó en ruinas y fue reacondicionada en 1950.
Aunque se la llama capilla y se convirtió en un lugar de oración para los católicos el lugar nunca fue reconocido por la Iglesia Católica.
Declarada en el año 1962 Lugar Histórico Nacional.
Se encuentra ubicada sobre la llamada antiguamente calle ancha, hoy Boulevard Lamadrid, esquina Venezuela, a una cuadra de la laguna del mismo nombre que la ciudad.
Gerardo Fugaretta | LiveArgentina.com |
.
[two_third] [socialNetwork]
CASA DE CASCO
Es una casa de adobe construida en 1831. Fue la primera construcción de dos plantas sin escalera fija, hecha por el estanciero Vicente Casco para proteger a su familia de los indígenas, luego de que un malón rob...
[two_third] [socialNetwork]
MUSEO PAMPEANO Y PARQUE "LIBRES DEL SUR"
Fundado en 1939 en conmemoración de la Batalla de los Libres del Sur, en este museo pampeano se exhiben colecciones gauchescas, indígenas y sobre el crecimiento de la ciudad de C...
[two_third] [socialNetwork]
FUERTE SAN JUAN BAUTISTA
El Fuerte San Juan Bautista, es una réplica del fuerte del cual luego se funda Chascomús en 1979. Recorrer este lugar es la mejor manera de revivir la vida de los primeros pobladores y sus costumbres e...
[two_third] [socialNetwork]
LAGUNA DE CHASCOMUS
El principal atractivo de ciudad es La laguna de Chascomús, es un excelente lugar para los deportes náuticos. En la laguna se pueden observar constantemente deportistas y aficionados realizando windsurf, k...