PESCA DEPORTIVA EN LA LAGUNA DE CHASCOMUS
La Laguna de Chascomús, es un lugar muy buscado por los pescadores de Pejerreyes. Por la importancia del Pejerrey en la laguna y la atracción que es para todo pescador, es que se creó la Estación Hidrobiológica de Chascomús. Con esa estación se demuestra el trabajo de la piscicultura del pejerrey que se inició en Chascomús en el año 1904, siendo pionera.
También se pueden encontrar otras especias de peces como sábalos, lisas, tarariras, carpas, bagres y entre otras que hacen la pesca variada.
La vegetación de las lagunas de la zona presentan juncales, colas de zorro, totorales y duraznillares. Toda la flora atrae aves, que la utilizan como áreas de refugio, nidificación y cría.
ECOSISTEMA LAGUNAR
La pesca en la zona no se reduce a la Laguna de Chascomús ya que esta pertenece al Sistema de las Encadenadas que se compone de 7 lagunas: Vitel, Chascomús, Adela, Del Burro, Chis Chis, Tablillas y Barrancas; ecosistema considerado único en el mundo.
La Laguna Vitel: es la primera del sistema de Las Encadenadas y su superficie aproximada es de 1000 hectáreas, con acceso por km. 114 de autovía 2 y luego por ruta 20 hacia la localidad de Ranchos.
La laguna de Chascomús: La mayor del sistema, con el primer acceso en el km. 114 de autovía 2 donde se ingresa a la ciudad de Chascomús y otro acceso directo a la laguna en el Km. 124 de la autovía 2.
Laguna Adela: con acceso en el km. 129 de la autovía 2 con una superficie de 500 hectáreas.
Laguna del Burro: con acceso en el Km. 135 de autovía 2.
Laguna Chis Chis: con acceso por autovía 2 en el km. 140,5 posee una superficie de 500 hectáreas.
Laguna Barrancas: en el km. 170 de autovía 2 (Lezama) y desvío a Pila 20 km.
Laguna Las Tablillas: en el Km. 170 de autovía 2 (Lezama) y desvío a Pila 20 km. Con una superficie aproximada de 500 hectáreas.
Recuerde que debe respetar la naturaleza para su conservación futura. Las piezas pequeñas o piezas no deseadas devuélvalas al agua, pesque sólo lo que va a consumir. No emplee redes o tramallos que pongan en riesgo el recurso ictícola y no deje basura en la costa. A su vez recuerde que los humedales sustentan una importante diversidad biológica y constituyen hábitat críticos para especies seriamente dañadas, cuídelo.


.