CIRCUITO DE LAS CAPILLAS DE CHILECITO
Cada 22 de Mayo en Chilecito se realiza la Fiesta de Santa Rita de Casia, patrona de la ciudad. Ha sido patrona desde la fundación en el año 1715, pero su templo en el centro de Chilecito es el más moderno del distrito.
Hay 8 capillas e iglesias históricas en varios pueblos cercanos al centro de Chilecito que pertenecen al distrito y cada una tiene una leyenda para escuchar. Visitarlas es una buena excusa para conocer los alrededores y descubrir nuevos lugares.
Capilla Nuestra Señora de La Merced. Esta capilla se ubica en La Puntilla, a sólo 1km del centro de Chilecito y se puede apreciar una reconstrucción de 1930 sobre uno templo levantado entre los siglos XVII y XVIII.
Iglesia de la Inmaculada Concepción. Esta es otra iglesia que fue reconstruida. Su primera fundación fue hacia el año 1650, demolida en el año 1784 y reconstruida en el siglo XX.
Capilla de Santa Clara de Asís. Ubicada en Los Sarmientos, cruzando el río del mismo nombre que la divide de Chilecito. Es una de las iglesias más bonitas del recorrido. Conserva parte del oratorio original y excelentes trabajos en madera. Su portal de acceso también es de madera tallada y se destacan en su interior tallas de Santa Clara y un Cristo del siglo XVIII.
Capilla de San Nicolás. Fue propiedad de la familia Dávila y se ubica cerca de la Ruta 40, 5 kilómetros al norte de Chilecito. Es un templo sencillo que originalmente tenía paredes de adobe, pintadas a la cal. Se encuentra en la localidad de San Nicolás.
Iglesia de Santa Rosa de Lima. Este templo se encuentra en Anguinán. Construida en el siglo XVIII, frente a la plaza principal del pueblo, sigue siendo la típica postal del lugar.
Iglesia de San Vicente Ferrer. Se encuentra en Nonogasta, pueblo natal de Joaquín V. González. Originalmente este templo fue levantado en el siglo XIX y se pueden ver restos en pie de las dependencias jesuitas y el fuerte San Lucas, a un costado.
Iglesia de San Sebastián. A 24 kilómetros de Chilecito y camino a la Cuesta de Miranda, se ubica este templo destacado de Sañogasta. Es una reconstrucción sobre el oratorio original levantado por la familia Brizuela en sus tierras en el año 1640. En su interior hay una imagen de San Sebastián del siglo XVIII y otra de la Virgen de Copacabana traída del Alto Perú. A su vez desde la iglesia se obtienen maravillosas vistas del pueblo.
Iglesia de San Buenaventura. Esta es la iglesia más antigua y alejada de Chilecito. Se ubica en Vichigasta a 40 kilómetros del centro y fue construida en el año 1600 como capilla misionera de los franciscanos. Ha sido refaccionada, pero mantiene parte de la estructura original.
Otra iglesia muy visitada de Chilecito, pero que no es histórica, es la Capilla de Santo Domingo. En especial su campanario es famoso por la aparición de la imagen de la virgen por las noches. Su primera aparición fue en el año 2006 y sólo se la puede ver desde la plaza de en frente. Sin explicación ni trucos, cada noche se la puede apreciar.
Varias de las iglesias son reconstrucciones debido a que sus primeras versiones fueron oratorios de adobe construidos débilmente para una zona sísmica. Por eso se conservan testimonios de los oratorios en templos de siglos más cercanos. Muchas de estas iglesias fueron declaradas Monumento Histórico Nacional.
- San Vicente Ferrer en Nonogasta
- Santa Rosa de Lima en Anguinan
- Capilla Santa Clara de Asis en Los Sarmientos
- Campanario Santo Domingo
- Iglesia San Sebastian en Sañogasta


.