SAMAY HUASI
Este museo se ubica en la residencia de descanso de Joaquín V. González, una persona destacada de La Rioja. Samay Huasi significa Casa de Descanso en lengua Quechua y al recorrer el lugar se comprende por qué fue elegida como lugar de meditación, lectura y relajación.
El Dr. Joaquín Víctor González nació en Nonogasta en el año 1863, un pueblito cercano perteneciente a Chilecito donde su casa natal todavía se conserva. Estudió en la Universidad Nacional de Córdoba y se recibió de Dr. en Jurisprudencia. A su vez fue político, historiador, educador, filósofo y literato. En su carrera política fue gobernador de La Rioja, Ministro Nacional en varias oportunidades y se destaca que fue el fundador de la Universidad de La Plata y del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires.
Entre sus obras se destacan “Mis Montañas”, “La Tradición Argentina”, “Ley Nacional del Trabajo”, “Patria y Democracia” y “Cien Poemas de Kabir”.
Volviendo a Samay Huasi. La quinta se ubica junto a la Sierras del Paiman, del otro lado de Chilecito, en el cerro donde se ubica el Mirador Cristo del Portezuelo.
Al recorrer el museo se recorren diversos espacios de la quinta que se encuentra igual a cuando la habitaba su dueño. En la parte de la casa se encuentra el Dormitorio de Joaquín V. González, donde se exhiben muebles de fines de Siglo XIX, pertenencias del Dr. y hasta se conservan sus botas de cuero.
En la Sala Iconográfica, junto al dormitorio, se pueden observar vitrinas con fotos de la casa durante reuniones, fiestas, recortes de periódicos de la época y caricaturas de sus momentos políticos.
Saliendo de la última sala se puede caminar por la “Calle de las Rosas” bajo la sombra de las pinoteas hasta llegar a los Monumento líticos, que el Dr. González levanto para adornar la finca. Junto a los monumentos de piedra -Que recuerdan a siete sabios griegos- se levanta un monumento de Joaquín V. González.
Desde allí se puede retornar a la casa o conocer la centenaria vid y el anfiteatro que quedo sin terminar.
Frente a la casona se ubica un viejo galpón que ahora resguarda obras de arte y muestras de la naturaleza local. En esta Pinacoteca bautizada “Antonio Alice” se pueden apreciar obras de arte de amigos de Joaquín V. González. Muchos artistas visitaban la finca y algunos dejaban dibujos como agradecimiento por el hospedaje.
Debajo de la pinacoteca se ubica el Museo de Ciencias Naturales, donde se observan piezas arqueológicas, paleontológicas, minerales y animales disecados.
Si observa con detalle, verá que las vigas del galpón cuentan con remaches del Cable Carril, obra que impulsó el Dr. González para generar crecimiento en su localidad natal.
El establecimiento fue heredado por la Universidad Nacional de La Plata y es quien la mantiene. Ofrece servicio de alojamiento.
Para visitar:
Ruta Provincial 12, a 2 kilómetros de Chilecito.
- Samay Huasi Siete Sabios
- Samay Huasi Monumento J. V. Gonzalez
- Samay Huasi Habitacion
- Samay Huasi Patio
- Samay Huasi Calle de las Rosas


.