BIENVENIDOS A CHOS MALAL
Ubicada sobre la mítica Ruta Nacional 40 al norte de la provincia Neuquén, en una zona de valles, volcanes y paisajes imponentes, se encuentra Chos Malal.
Gracias a su naturaleza posee paisajes con alerces, ríos y cerros que permiten obtener vistas panorámicas de la ciudad y los valles cercanos.
Chos Malal significa «Corral Amarillo» en vocablo Mapuche y su importancia histórica se debe a que fue la primera capital de Neuquén en el año 1887. Tuvo su auge en la campaña del desierto y fue un importante centro de comercio entre la Patagonia Argentina y Chile, durante el principio del siglo XX.
En la ciudad se puede recorrer el Museo Manuel Olascoaga, que se encuentra en lo que fue la Comandancia del Fuerte IV División y también se encuentra la Casa Histórica del Neuquén que fue sede del gobierno provincial. Además se pueden realizar excursiones de trekking, pesca y acampar cerca de Chos Malal disfrutando de la naturaleza.
Hacia el Noroeste de la ciudad y de Neuquén, se puede realizar un circuito que llega a volcanes y variados paisajes cordilleranos. Entre dichos atractivos a 55 kilómetros se encuentra Andacollo y más adelante Las Ovejas y Las Lagunas, que son los pueblos de ingreso a imponentes paisajes como el Volcán Domuyo, el Área Protegida del Parque Provincial Tromen, el Cajón de Atreuco, Los Bolillos, Las Lagunas de Epulauquen, Las nacientes de los ríos Neuquén, Nahueve y Curi Leuvú ideales para pescar, y muchos paisajes más.
Además de los excelentes paisajes para turismo, en la región la producción en los campos es muy variada y de buena calidad, siendo famosa la calidad de su carne de «chivo». Por esa razón cada año se realiza la «Fiesta del Chivito» y la «Fiesta de la Lana».


- Paisaje hacia Andacollo
- Museo
- Laguna
- Río Curi Leuvu
- Ex Casa de Gobierno