FARO SAN JORGE
El faro San Jorge esta ubicado a 17 kilómetros de Comodoro Rivadavia en el golfo San Jorge. El faro fue construido por un proyecto presentado por el servicio Hidrográfico por el ingeniero Jorge Tojo a la dirección general de material que por el intermedio de la división de ingeniería civil, se llevara a la practica.
La construcción fue iniciada en Enero de 1924 y fue finalizada dicha construcción en marzo de 1925. Esta es una torre prismática color hormigón con garita negra. Su altura es de 27 metros, el montaje de la garita estuvo a cargo de la comisión encargada de la construcción, al mando del ingeniero Santiago Orengo. Su elevación sobre el nivel medio del mar es de 78 metros.
El faro toma su nombre del Golfo propiamente dicho. Antiguamente el accidente había sido disminuido a la categoría de río por los que no se habían internado en él. La expedición de Alfonso Camargo (1539-1541) lo define como una bahía muy grande y lo llamaría «Río Cananor». El conocimiento de la existencia del Golfo San Jorge, corresponde al viaje de Joaquín Olivares y Centero en 1746.
El faro San Jorge es un faro moderno con una garita importante. En la actualidad esta a cargo de la Municipalidad local (Comodoro Rivadavia) que hizo un convenio con la Armada Argentina para que los turistas no lo depredaran. Se construyo un jardín y este fue alambrado. Antes estaba en la falda del Cerro Chenque pero se lo debió trasladar, por que el cementerio ubicado allí producía desmoronamientos y su luz se confundía con las de las torres de petróleo.


.