PARQUE NACIONAL LAGO PUELO
Ubicado junto al pueblo del mismo nombre, el Lago Puelo es uno de esos lagos que no se pueden dejar de visitar al recorrer la Patagonia Argentina. Se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de Chubut.
Esta reserva fue protegida como anexo al vecino Parque Nacional Los Alerces en el año 1937, para preservar la cuenca del Río Puelo. Recién en el año 1971 fue declarado parque nacional independiente con más de 23.000 hectáreas.
Parte de la fundación de este parque tiene que ver con una estrategia geopolítica ya que se ubica en el límite con Chile y las aguas del Lago Puelo desaguan por el río del mismo nombre hacia el Océano Pacifico.
Este lago tiene origen glaciar y se ubica dentro valle que forma su propio microclima con baja altura sobre el nivel del mar, tan sólo 200 metros.
Allí se encuentra el bosque andino patagónico y la selva valdiviana, más típica de Chile, con ejemplares de avellano, tique y ulmo. Por el lado del bosque andino típico del lado argentino de la cordillera se encuentran ejemplares de ciprés de la cordillera, el coihue, el espino azul, el radal, el arrayán y otros. La rosa mosqueta, no es autóctona del Parque Nacional Lago Puelo, pero se ha diseminado en varios sectores.
Por el lado de la fauna se protegen especies como el pudú, el huemul, que tiene aquí uno de sus núcleos poblacionales más importantes, el zorro colorado, el puma y el hurón menor. Entre las aves es común ver al huala, el pato vapor volador, la bandurria, el carpintero pitío y el cisne cuello negro, entre otras. En los ríos y lagos existen peces autóctonos como la trucha criolla, y extraños como la trucha arco iris y el salmón encerrado.
En este parque también se pueden descubrir pinturas rupestres en aleros y paredones junto al río Turbio en el sur del parque.
Para recorrer el parque se pueden caminar diversos senderos, disfrutar de su playa en verano y navegar el lago para adentrarse al valle y al límite internacional.
Para visitar:
Existen dos recorridos que posibilitan el acceso al Parque Nacional Lago Puelo.
Desde San Carlos de Bariloche se accede a la ciudad de El Bolsón a través de la Ruta Nacional Nº 258, luego de recorrer 135 km. Desde allí se transitan 11 km por la Ruta Provincial Nº 16 hasta la localidad de Lago Puelo. Luego se recorren 4 km hasta la margen del Lago Puelo, dentro del Parque Nacional.
También es posible acceder desde la localidad de El Hoyo. Desde este pueblo se accede por un camino vecinal enripiado de 13 km al Brazo Epuyén, más conocido como El Desemboque.
Más Información:
Parque Nacional Lago Puelo
Lago Puelo, Chubut.
Tel.: (02944) 499232


.
- Vegetación y Lago
- Montañas
- Mirador Lago Puelo
- El Lago Puelo
- Bandera