PARQUE NACIONAL LOS ALERCES
Ubicado al oeste de la provincia de Chubut, el Parque Nacional Los Alerces es un gran lugar que posee paisajes únicos cruzados por ríos, bosques, lagos, cascadas, montañas y una completa flora y fauna que forman un escenario para disfrutar en varios días.
Son más de 263.000 hectáreas de la eco región de los andes junto al límite internacional con Chile. La Ruta Provincial 71 cruza todo el parque haciendo accesible cada rincón, a lo que se le suman senderos de trekking, campings, hosterías y paseos en lanchas para acceder a los lugares más recónditos y maravillosos.
La reserva fue creada en el año 1937 con la intención de preservar milenarios bosques de lahuan o alerces. Aquí se pueden encontrar algunos ejemplares gigantes que se salvaron de la deforestación en siglos pasados, como El Alerce Milenario El Abuelo. Con más de 2.600 años de antigüedad, el árbol se ubica en un extremo del Lago Menéndez, su altura promedio es de 57 metros y tiene 2,2 metros de diámetro.
Además de los bosques, en el parque se destacan sus lagos, bellos, coloridos y abundantes. Estos lagos forman ríos y arroyos, y se encuentran rodeados de altas montañas cubiertas de tupidos bosques de coihue, ciprés y lenga.
Otra especie bien protegida en el Parque Nacional Los Alerces son los maitenes, que se encuentran en el bosque andino y en la zona de transición a la estepa patagónica.
Por el lado de la fauna, en la reserva viven especies amenazadas de extinción como el huemul, el pudú, la paloma araucana y el gato huiña. Entre avifauna se encuentra el chucao, un ave terrestre muy dócil, el pájaro carpintero negro patagónico, la cotorra austral y el zorzal patagónico.
Pero además de animales, bosques y lagos en la región habitaron grupos de cazadores recolectores hace más de 2000 años. Algunos apostaderos ubicados en diferentes puntos del río Desaguadero todavía se pueden observar como el Alero del Shamán y del Sendero de Interpretación. Estos dos sitios no fueron residenciales, pero sí servían para realizar actividades múltiples que se asocian al aprovechamiento de los diversos recursos del bosque. A su vez en diversos aleros se pueden observar pinturas rupestres.
Este parque nacional es muy visitado en verano por acampantes y turistas de todo el mundo, por lo que si desea fotografías de la naturaleza solitaria le recomendamos no visitar el parque entre mediados de diciembre y mediados de febrero.
Gracias a la preservación de ejemplares de alerces con miles de años, es que este Parque Nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2017 por la UNESCO.
Para visitar:
Se arriba desde la ciudad de Esquel, por la Ruta Nacional N° 259 empalmando con la Ruta Provincial N° 71, que atraviesa el área protegida en dirección norte-sur. Por este camino se arriba a Villa Futalaufquen, donde se ubica el Centro Administrativo del Parque Nacional. La Ruta continúa hacia el norte del Parque uniendo la Villa Futalaufquen con la Ruta Nacional N° 258, rumbo a la Ciudad de El Bolsón.
En la Villa Futalaufquen, dentro del Parque, se encuentra la Intendencia y el Centro de Visitantes, donde se podrá obtener la información que necesaria acerca del Parque y adquirir el permiso de pesca.
Más Información:
Parque Nacional Los Alerces
Villa Futaufquen, Los Alerces, Chubut.
Tel.: (02945) 471020 / 471015


.
- Lago Verde
- Lago Rivadavia
- Lago Menendez
- Cascada
- Camino