BIENVENIDOS A CONCORDIA
Concordia es conocida como la «Capital Nacional de la Citricultura», desde el año 1963, lo que permite realizar un recorrido por las quintas productoras y disfrutar del turismo rural. Las quintas rodean la ciudad y con su perfume de azahares aromatiza su visita a la ciudad.
La Concordia urbana se caracteriza por la arquitectura y sus edificios históricos, tiene un centro comercial peatonal, servicios, museos, plazas, historia y mucha naturaleza ya que se encuentra a la vera del río Uruguay con playas a pleno sol, también aquí se encuentra el Lago de Salto Grande uno de los lagos artificiales más grandes de Argentina.
Este contacto con la naturaleza permite realizar todo tipo de deportes como naúticos, golf, equitación, tenis, paddle, motociclismo, pesca, aventura y mucho más.
A solo 15 minutos del centro de la ciudad se encuentra el complejo termal, con piscinas, cuyas temperaturas oscilan entre 36° y 41° centígrados.
Además, Concordia cuenta con diversos atractivos turísticos como el Parque San Carlos, el Jardín Botánico, la Represa de Salto Grande, Carnavales en verano y la calidez de su gente todo el año.
Con respecto a la historia vale contar que antes de 1527, los guaraníes vivían en esta zona, luego desplazados por las tribus chaná-charrúas, a su vez dominados posteriormente por los charrúas.
Al año 1527 llegan los españoles a estas tierras y en 1722, se crea un establecimiento permanente en manos de los jesuitas, erigiendo un oratorio que ponen bajo la advocación de San Antonio de Padua.
Así en 1769 nacía la primera Concordia, cuando el cabildo yapeyuano restauró la zona levantando en la parte occidental del río el puerto de «San Antonio de Salto Chico».
Luego se crea un poblado llamado «el Salto» que no perdura, y más tarde en el año 1832 se funda definitivamente la ciudad como «Villa de la Concordia».
El rango «ciudad» es elevado por Justo José de Urquiza el 8 de Noviembre de 1851.


- Tc2000 en Concordia
- Plaza
- Pescando
- Lanchas
- Carnaval de Concordia