CONVENTO E IGLESIA SANTA TERESA
Ubicada a sólo media cuadra de la Plaza San Martín y en pleno centro histórico de Córdoba, la iglesia de las Teresas presenta colores, arquitectura y una historia que se remonta a los primeros tiempos de la ciudad.
Debido a una promesa a Santa Teresa, en el Siglo XVII don Juan de Tejeda y su mujer, doña Ana María Guzmán, deciden construir un monasterio en el nombre de la Santa. El edificio es finalizado para el año 1625, aunque no es la actual edificación, todavía mantiene el mismo espíritu.
Con el tiempo, casi toda la casa de los Tejeda se establece como sector de clausura y la primera monja fue la viuda doña Ana María de Guzmán a la que luego siguieron sus hijas.
Partes del conjunto de edificios que se mantiene hasta la actualidad fue diseñado por el Hermano jesuita Andrés Blanqui, en especial su iglesia y el ala sur del claustro, y su construcción data de los años 1753 a 1758.
Además posee siete patios que integran el Convento, donde se conservan la ermita vieja, los claustros, el cementerio y un reloj de arena.
La Iglesia de las Teresas tiene una sola nave con tres coros; en su interior se destaca una talla barroca de Santa Teresa, que fue traída desde España a fines del siglo XVIII.
La fachada colorida, atrae las miradas de transeúntes y turistas que recorren la ciudad de Córdoba en busca de historias de los siglos pasados. Además allí funciona el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda.
Para visitar:
Dirección: Calle Independencia y San Jeronimo.


.