TEATRO DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN
Inaugurado en el año 1891, el Teatro del Libertador es uno de los más antiguos y destacados de la Argentina.
Su época dorada fue a principios del Siglo XX, creando una reputación que lo ha llevado a ser uno de los teatros más reconocidos del país, siendo declarado Monumento Histórico Nacional. Esta institución es parte de la identidad cultural de Córdoba, atrayendo a artistas y a su público.
Su historia comienza cuando en el gobierno del Dr. Ambrosio Olmos se toma la decisión de crear un teatro digno de una gran ciudad como Córdoba. Gracias a la iniciativa del hijo del músico italiano Inocente Cárcano, se proyecta el teatro inspirado en la opera de París.
Su construcción comenzó en el año 1887, estuvo a cargo del ingeniero italiano Francisco Tamburini, uno de los creadores del Teatro Colón de Buenos Aires, y del arquitecto José Franceschini quien dirigió la construcción. Ellos le dieron un diseño de teatro lirico con toques italianos.
En su inauguración y por varios se conoció al teatro con el nombre Rivera Indarte. Con su fachada italianizante se convirtió rápidamente en sede de importantes acontecimientos sociales, como los bailes y banquetes dados en honor del Dr. Figueroa Alcorta y del Príncipe Humberto de Saboya.
Al recorrer el Teatro del Libertador se siente la historia y se puede revivir su época dorada, con fotos y anécdotas. Además allí funciona el «Museo del Teatro y de la Música de Córdoba Cristóbal Aguilar», para conocer más sobre los secretos del teatro.
Para visitar:
Dirección: Av. Vélez Sarsfield 365


.