PARQUE NACIONAL TRASLASIERRA
Una porción de historia y naturaleza serrana
El Parque está emplazado en la antigua Estancia Pinas, un predio rural al noroeste de la provincia de Córdoba que presenta vestigios de la cultura comechingón y una capilla del siglo XIX.
Dentro de la muestra representativa que conserva del Chaco Seco, una de las ecorregiones más amenazadas a nivel mundial, incluye en su superficie una porción de un ambiente poco representado en el sistema de áreas protegidas: el bosque chaqueño serrano, que puede observarse en los faldeos occidentales de las Sierras de Pocho.
Ecosistema
La tradicional ex estancia Pinas del oeste cordobés se encuentra en la zona rural próxima a las localidades de Taninga y Villa de Soto, en los departamentos de Pocho y Cruz del Eje respectivamente, sobre el límite interprovincial con La Rioja, y alberga valores ecosistémicos sobresalientes, de interés para la conservación de la biodiversidad y para la preservación de la conectividad del corredor del Chaco Seco.
Clima
El clima es subtropical continental; las precipitaciones son muy escasas (entre 350 y 480 mm) y están concentradas en el período estival. Dado que la evapotranspiración potencial es muy elevada, la zona se caracteriza por un marcado déficit hídrico. La temperatura media es de unos 20°C, con máximas absolutas de alrededor de 42°C (aunque se han llegado a registrar temperaturas récord de 47°C) y mínimas que llegan a los -6°C, siendo frecuentes las heladas entre mayo y agosto.
Un pequeño sector en la porción oriental de la estancia se encuentra dentro del Chaco Serrano. Se trata de los faldeos occidentales de las Sierras de Guasapampa y Pocho, con pendiente sumamente abrupta, quebradas profundas y paredones verticales. Las precipitaciones son un poco mayores que en la parte llana (400 a 500 mm), aunque también concentradas en el período estival.
Flora y fauna
El ambiente, caracterizado por bosques, arbustales, pastizales naturales y ambientes salinos, es un refugio natural para las 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles que se han registrado hasta el momento.
Muchas de las especies relevadas se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, la martineta, el águila coronada, el carpintero negro, el oso melero, el tucu-tucu cordobés (endemismo), el pecarí de collar y el pecarí chaqueño.
Actividades
•Casco Histórico (ex Estancia Pinas)
•Sendero Los Mistoles (15 minutos de duración, dificultad baja)
•Sendero Pinagasta (habilitado parcialmente un recorrido de 1 hora aprox. ida y vuelta, incluye el ascenso a la sierra)
•Observación de aves
•Vistas panorámicas
•Área de uso diurno
No cuenta con sector de parrillas y no está permitido hacer fuego en el área protegida.
Para visitar:
Horarios y cupos
El Parque Nacional se encuentra en una etapa inicial de visitación y está abierto al público los viernes, sábados y domingos de 9 a 18 hs.
El horario de acceso es hasta las 14hs.
Más información:
El Parque cuenta con un cupo diario de visitantes. Para el ingreso es obligatorio completar un registro previo. Ver más información Inscripciones
Ficha Técnica Parque Nacional Traslasierra
FUENTE APN