PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO
Enmarcado en un paisaje único de las Sierras Grandes Cordobesas, el Parque Nacional Quebrada del Condorito se ubica en la Pampa de Achala entre los 1.900 y 2.300 metros sobre el nivel del mar.
Pertenece al departamento de la Punilla, accediendo desde la Ruta Provincial 34 que une Villa Carlos Paz con Mina Clavero. Este parque fue creado en el año 1996 y abarca más de 150.000 hectáreas, sumando el Parque Nacional y la Reserva Provincial.
Como el nombre lo dice, esta Reserva Nacional se fundó para proteger una vasta zona de anidamiento de los cóndores andino. La población de cóndores habita en lo alto del cañadón sobre la roca desnuda, que se puede observar desde el Balcón Norte. Además se protegen las importantes nacientes de ríos que se generan por las lluvias dentro del área protegida.
Al caminar por sus senderos se puede observar una vegetación de pastizales de altura y bosquecillos aislados de tabaquillo, similares a los característicos del Noroeste argentino. El profundo silencio que se obtiene allí es otro atractivo importante.
La Quebrada del Condorito es un profundo cañadón desde donde se puede ver el vuelo del cóndor andino. Esta especie sufrió una importante matanza debido a la ignorancia de los ganaderos, que creían que el cóndor mataba a sus animales y en realidad sólo son carroñeros.
Además del cóndor andino, en el Parque Nacional se pueden ver otras especies de animales como: ranas, sapos, lagarto verde y culebra listada, que son propios de la Pampa de Achala. Zorros colorados y pumas también habitan en la zona.
Gracias a la creación del área protegida los estancieros de la región han podido comprender la importancia de la vida del cóndor y así dejar de matarlo, como a tantas otras especies. Pero antes que los gauchos, en la zona de Pampa de Achala, vivieron comunidades nativas de cazadores-recolectores. Diversas manifestaciones se pueden encontrar en el campo y aleros de roca que usaban.
Luego de la prehistoria, la zona fue asiento de los comechingones que ocupaban las Altas Sierras, Valles de Punilla y de Calamuchita.
Al llegar al Parque Nacional Quebrada del Condorito, consulta en el centro de visitantes sobre el tiempo aproximado de trekking por los senderos. Los más visitados son el Balcón Norte (4hs. ida y vuelta), Río Condorito (6hs. ida y vuelta) y Balcón Sur (8hs. ida y vuelta). Además de caminatas, se puede acceder en bicicleta y contratar cabalgatas previamente.
Recuerde no arrojar basura, caminar liviano y con calzado acorde, llevar agua, anotarse antes de partir en una excursión y si acampa hágalo sólo en los lugares permitidos.
Se recomienda acceder al parque a las 10am para poder aprovechar el día. La mejor época del año para visitar el parque es en otoño y primavera.
Para visitar:
Al área se accede por la Ruta Provincial N° 34 (Ruta de las altas cumbres), entre Villa Carlos Paz y Mina Clavero; el Parque se encuentra a mitad de camino de este recorrido.
Más información:
Parque Nacional Quebrada del Condorito
Calle Resistencia 30
Villa Carlos Paz Córdoba, República Argentina
Teléfono: (03541) 433371 web


.
- Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Verdeo en el Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Condor Pasa en Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Atardecer en el Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Puente Río Condorito en el Parque Nacional Quebrada del Condorito