BIENVENIDOS A CORONEL SUAREZ
Conocida como «La Capital Mundial del Polo», Coronel Suárez se encuentra a 562 kilómetros de Capital Federal y pertenece a la comarca serrana de las Sierras Australes Bonaerenses.
Es una clásica localidad bonaerense, con tradiciones gauchas y artesanías de alta calidad en platería con detalles aportados por los inmigrantes alemanes, españoles, franceses, israelitas e italianos, entre otros.
Al recorrer la ciudad, se pueden apreciar sus diferentes etapas de formación. Pero además de la zona urbana el Turismo en Coronel Suarez tiene un circuito Serrano para disfrutar de la aventura y la naturaleza.
Villa La Arcadia se encuentra a pocos kilómetros y ofrece un atractivo paisaje natural y serrano. Allí podrá descansar, realizar caminatas, cabalgatas, ascensos, merendar en una de las tradicionales casas de té y comprar artesanías hechas por los habitantes de la Villa.
A su vez cercano al centro de Coronel Suárez se encuentran las Colonias Alemanas del Volga, donde se puede apreciar las historias de los inmigrantes que trabajaron la tierra para prosperar.
La historia de Coronel Suárez comienza a formarse en el Fortín de Sauce Corto, Comandancia de la Conquista del Desierto.
El 10 de Julio de 1882 durante la gobernación de Dardo Rocha se crea el partido de Coronel Suárez; y el 28 de mayo de 1883, se fundan los pueblos entre los cuales esta Coronel Suárez que se convierte en cabecera del mismo partido.
Con la necesidad de habitar la zona en 1884 un grupo de galeses provenientes del Chubut ocupan ocho leguas que les fueron cedidas con destino a la agricultura.
Ese mismo año llega el ferrocarril y en 1886, el colonizador Eduardo Casey dispone una considerable extensión a fin de posibilitar la radicación los alemanes del Volga que fundan tres pueblos próximos a la cabecera del partido: Santa Trinidad, San José y Santa María.


- Ventana
- Jamon Crudo
- Camino Rural
- Catedral
- Atardecer