COLUMNA FUNDACIONAL DE LA CIUDAD DE CORRIENTES
La Columna Fundacional de la Ciudad permite ubicar el lugar del primer asentamiento que luego formó la ciudad de Corrientes. Se ubica en el acceso al Puente Interprovincial General Belgrano que se dirige a Resistencia y fue declarada Monumento Histórico Nacional.
La Historia. El Adelantado Juan Torre de Vera y Aragón viajó por la región llamada «de las siete corrientes», para ganar territorio en nombre de la Corona Española. Fundó la comarca el 3 de abril de 1588 y la bautizó como la ciudad de San Juan de Vera, luego Corrientes, junto al río Paraná.
El incipiente poblado era un fuerte, y cerca del mismo instalaron una cruz de madera que demostraba su fe católica y su labor. Dicho fuerte fue atacado e incendiado por los indios, pero «la cruz» nunca se prendió con las llamas. Ese hecho generó admiración entre los nativos y sirvió de excusa para la unión pacifica con los colonizadores. Debido a ello la cruz luego fue llamada «La Cruz del Milagro». En el año 1730 la cruz fue trasladada desde la precaria ermita que la resguardaba en la barranca del río, a la primera iglesia, llamada «Santuario de la Cruz del Milagro», construida en el año 1720.
La columna conmemora la fundación de Corrientes. Fue levantada en el año 1828, bajo el gobierno del General Pedro Ferré, en el mismo lugar donde se había instalado en 1588 la Cruz del Milagro. La columna fue realizada en ladrillo revocado sobre base octogonal y rematada en un globo. Durante su paseo por la ciudad puede descubrir esta zona fácilmente ya que se encuentra emplazada entre el acceso a la zona urbana y el inicio de la costanera de la ciudad.
Para visitar:
Dirección: En el acceso al puente Corrientes-Resistencia


.