CONJUNTO URBANO PLAZA 25 DE MAYO
Como en casi todos los pueblos fundados en la época colonial, la Plaza de Armas o Plaza Mayor marcaba el centro de la ciudad y los edificios públicos se ubicaban frente a ella. En el caso de Corrientes se mantuvo el mismo diseño y muchos edificios de la época de la fundación se pueden visitar.
El Conjunto de edificios históricos que se encuentran alrededor y cerca de la Plaza 25 de Mayo, fueron declarados Monumento Histórico Nacional. Los edificios que están en la bajada de la calle Buenos Aires, entre las calles Plácido Martínez y Fray José de la Quintana, conservan un perfil urbano homogéneo. Miradores, rejas y patios, son característicos de la arquitectura de los siglos XIX y XX en las ciudades del litoral argentino.
Este conjunto arquitectónico es parte del casco histórico fundacional de la ciudad de Corrientes. Fue trazado de acuerdo a los criterios urbanísticos de las Leyes de Indias. Desde la plaza seca se realizaban actividades comerciales y se vinculaban los accesos a la ciudad y al puerto.
Frente a la Plaza Principal se instaló el Cabildo, luego se construyó la Catedral, y posteriormente la Casa de Gobierno, el Ministerio de Gobierno (ex residencia del gobernador Antonio Cabral), y la Legislatura Provincial, del año 1905.
Sobre la calle 25 de Mayo, la Iglesia y Convento de la Merced, de 1728, conservan confesionarios del siglo XVIII, tallados en madera de cedro por aborígenes de las misiones; la casa de la familia Bedoya, construida en 1924, sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Noreste desde 1957, uno de los últimos edificios del academicismo francés; el Ministerio de Hacienda y Finanzas, construido por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con influencias del estilo neocolonial.
Sobre la calle Buenos Aires, la Escuela Sarmiento, construida hacia 1895 por el ingeniero Juan Col, fue una de las dos primeras escuelas públicas de la provincia.
Sobre la calle Quintana, el edificio de la Jefatura de Policía, de 1905, con mansardas de tejuelas de latón, ocupa el solar del antiguo Cabildo; y el actual Museo de Artesanías, que funciona en una típica casa colonial correntina, construida en el año 1806.
Para visitar:
Dirección: Plaza 25 de Mayo, bajada de las calles Buenos Aires y Salta


.