CONVENTO DE SAN FRANCISCO
La primera orden religiosa instalada en la provincia de Corrientes fue la Orden Franciscana. Para el año 1588, en la fundación de la ciudad, se destinó el terreno para la construcción de un convento franciscano.
El mismo solar que otorgó el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón es el que ocuparon los franciscanos hasta la actualidad. La primera construcción del convento fue realizada entre los años 1589 y 1607. Luego se construyó la capilla que fue reconstruida en variadas oportunidades.
Desde su fundación fue un centro de misioneros de la Orden Franciscana, desde donde se organizaban reducciones indígenas como Itatí, Santa Lucía y Santa Ana.
En el convento de San Francisco vivieron religiosos evangelizadores como: Fray Luis Beltrán, San Francisco Solano y Fray José de la Quintana. Sus jardines se mantienen siempre bellos y posee una forestación abundante que se integra al paisaje natural de la costa del río Paraná.
Como todas las construcciones de la época, los muros del convento son gruesos hechos con adobe, con columnas de madera, al igual que la carpintería y las rejas. La cubierta es de tejas coloniales «musleras» y entablonado de cañas tacuaras atadas con tientos de cuero, sobre tirantes de palmas. El claustro del convento es una de las más importantes obras coloniales que se conservan en Corrientes.
Ubicado en el casco histórico, sobre la actual Avenida Costanera, el conjunto fue restaurado en 1948/50 al ser declarado Monumento Histórico Nacional. El convento alberga hoy un Museo de Imágenes Sacras.
Para visitar:
Dirección: Calle Mendoza 450


.