PARQUE NACIONAL MBURUCUYA
Ubicado al noroeste de la provincia de Corrientes, el Parque Nacional Mburucuyá pertenece a la eco-región de los Esteros del Iberá. Posee una superficie de más de 17.000 hectáreas de cubiertas por humedales, bosques y lagunas.
El origen del parque surge de la donación de las tierras por su antiguo dueño, el Dr. Troels M. Pedersen, a la Administración de Parques Nacionales. El buen manejo de las tierras permitió preservar en buen estado esta parte de los humedales que pertenecen a la eco-región de Esteros del Iberá, pero que tienen sectores de otros ecosistemas como: el Espinal, la Selva Paranaense y el Chaco Húmedo. La unión de dichos ambientes conforma el principal atractivo de este refugio natural.
Con una importante biodiversidad que se vio recuperada con el paso de los años, en el Parque Nacional se puede ver fauna y flora típica del norte de Corrientes, entre bosques, esteros y más de ciento siete lagunas.
El Chaco Oriental o Chaco Húmedo muestra una alta densidad de bosques, palmares, pastizales, pajonales y esteros. En los bosques se puede ver dos especies de quebrachos: colorado chaqueño y el blanco, además de otras especies características de la zona como el urunday y el viraró. En las zonas más bajas se desarrollan bosques de algarrobos acompañados de talas y palmeras caranday.
La Selva Paranaense aparece en forma de isletas de monte o «mogotes» con especies vegetales típicas como el alecrín, la palmera pindó, la caña tacuaruzú, el timbó y el laurel. Por su lado, el Espinal está representado por bosques xerófilos, palmares de yatay, estepas de gramíneas y pajonales.
Por lado de la fauna se pueden apreciar carpinchos, aguará guazú o lobo de crin, el lobito de río, yacarés negro y overo, garzas, cigüeñas, ranas de las cardas y cientos de especies más. Por las mañanas y por las tardes podrá escuchar al mono aullador o carayá, cuyas tropillas se dejan apreciar en los montes e incluso cerca de las casas.
Este destino es un gran lugar para los amantes de la fotografía y el avistaje de aves, ya que en la zona hay más de 150 especies de aves, además de la fauna en recuperación como osos meleros, parientes más pequeños de los osos hormigueros.
En el Estero Santa Lucía, al sur del Parque Nacional Mburucuyá, se han detectado variedades de peces que incluyen al dorado, el surubí y viejas de agua, entre otros.
Una interesante forma de conocer la zona es alojándose en una estancia cercana y así conocer la herencia cultural de los gauchos correntinos, que a mate, asado y chamamé han marcado un estilo.
Hay varios circuitos para realizar en el Parque Nacional Mburucuyá y en los alrededores. Al llegar consulte al guarda parque sobre el estado de los caminos.
Para visitar:
La principal vía de acceso es la Ruta Provincial N°86 que une las localidades de Mburucuyá y Palmar Grande que atraviesa el Parque, con orientación oeste-este. Se encuentra a 150 Km. de la Capital de la Provincia. Desde ésta, se accede por las Rutas Nacional N° 12, Provincial N° 17 y finalmente la Provincial N°13, que arriba a la localidad de Mburucuyá.
Más Información:
Parque Nacional Mburucuyá
Corrientes, República Argentina
Teléfono: (03782) 498-907


.