EL TIPICO ASADO ARGENTINO
Comer un asado de carne de vaca cocinado a la parrilla es una arraigada costumbre Argentina. Los antiguos gauchos tenían formas muy particulares de hacer asado.
Cada uno de los pasos para realizar un buen asado es una ceremonia casi reglamentada.
Primero se enciende el fuego con carbón vegetal o leña… dicen los que saben que el fuego está listo cuando podemos sostener la mano unos centímetros arriba de la parrilla por el lapso de aproximadamente 10 ó 12 segundos (8 para apurar un poco el asado), mientras se bebe un buen «tinto» o, si el calor está muy violento, una cerveza «sudada».
Luego se calienta la parrilla y se limpia, por lo general, con un papel de diario. A continuación la carne y achuras, ya saladas, se «acuestan» en la parrilla bien caliente hasta escuchar el chisporroteo de las grasas cocinándose (hay quienes prefieren salar la carne al darla la vuelta); es preferible, a las carnes gordas, ponerlas con la grasa hacia abajo; así también conviene a las que tienen hueso, con éste hacia el fuego. No olvide dar vuelta la carne cuando ha «sangrado», es decir que por la parte superior comienza a salir el «jugo».
Se puede acompañar el asado con pan o ensalada de verduras. La carne también se puede mojar con «chimichurri» (en algunos sitios lo hacen con aceite, vinagre y un poco de picante) para que la carne no se seque (esta técnica es buena para la carne de cordero).
Cuando se terminó de comer y beber, es bueno arrojar algunos sobrantes de comida al fuego, esta tradición se hace para que el fuego se «alimente» y podamos hacer un asado allí en otra ocasión.
Por lo general la gente hace los «asaditos» los días Domingo y utiliza cortes como: la costilla, la faldita, la picana sale muy bien, la choquizuela, el vacío, achuras como los «chinchulines», la molleja, morcilla , chorizos, etc.
Sería demasiado indicar el modo de hacer el asado por que «por cada asador hay una técnica para asar», por cada asador hay una forma de hacer el fuego, calentar la parrilla, poner la carne y sacarla (jugosa, seca o a punto).
Volver a Costumbres Argentinas


.