ESTANCIA JESUITICA DE LA CANDELARIA
La Estancia Jesuítica de La Candelaria fue uno de los complejos rurales más importantes de Córdoba y se encuentra a 74 kilómetros de Cruz del Eje en una zona serrana despoblada.
La estancia se desarrolló sobre tierras pertenecientes al encomendero español García de Vera y Mujica, que en el año 1678, su hijo donó a la Compañía de Jesús.
Se organizó y estableció para el año 1683 y su producción tenía como destino el Colegio Máximo, en Córdoba Capital y el Alto Perú por el Camino Real.
La estancia estaba muy bien organizada con quince puestos, corrales de piedra, chacras y talleres. Poseía grande muros de piedras como protección de los malones de la zona.
En el establecimiento rural serrano se producían ganadería extensiva y todavía se pueden visitar su capilla con su sacristía, las habitaciones de los religiosos y un pequeño cementerio.
La iglesia se distingue por sobre el resto de los edificios de la estancia, posee una nave única, con altar de mampostería y todavía mantiene objetos de la decoración original.
Desde el año 1977 la estancia es propiedad del Gobierno de la Provincia de Córdoba y fue declarada junto al resto de las estancias jesuíticas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Acceso
La Estancia Jesuita La Candelaria se ubica a 74 kilómetros de Cruz del Eje. Se recorren 45 km. por la Ruta Provincial 15 y luego 30 km. de camino de ripio de fácil acceso en Pedanía Candelaria.
Para visitar:
De lunes a domingo de 10 a 18hs.


.