NAVEGACION HACIA LOS GLACIARES
Saliendo desde el puerto en Punta Bandera, a 50 kilómetros de El Calafate, comienza la aventura hacia los glaciares que lleva un día de recorrido, pero toda una vida de recuerdos «helados» para toda la familia.
Partiendo por el brazo norte del Lago Argentino hacia la Boca del Diablo, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, comienza la navegación y todo el pasaje se encuentra ansioso por ver los glaciares. Indicaciones varias amenizan la salida hacia el primer destino: el majestuoso glaciar Upsala.
Como en todo viaje, llegar no es sólo la meta sino también disfrutar del paisaje. En este caso el escenario va desde el agua del lago, las montañas que acompañan y hasta las aves que surcando los cielos completan una vista imperdible de 360 grados.
Seguimos navegando por la Bahía Onelli del Lago Argentino, para llegar al punto más al norte del recorrido en el Glaciar Upsala, el tercero más grande de Sudamérica. Al llegar al Glaciar Upsala nos encontramos con una gran cantidad de témpanos que no permiten la navegación cercana al glaciar, pero nos deleitan con sus tonos de azules y sus formas caprichosas ideales para fotografiar con el gran Upsala de fondo. Completan esta bahía el Glaciar Onelli, Heim Sur y el Glaciar Bolado, un glaciar que no toca el agua del lago.
Lengas, ñires y canelos se ven en las montañas que finalizan sobre el lago, bien verdes en verano, mientras seguimos el recorrido hacia el glaciar Spegazzini, dentro del canal que lleva el mismo nombre. Es un espacio al reparo que permite obtener muy lindas fotos de este distintivo cuerpo de hielo del que se puede observar casi en su totalidad una de sus “lenguas” de hielo bajando de las montañas perpendicular al lago.
Luego de estos paseos en bahías y cercanías a glaciares comienza el viaje de retorno hacia el sur, pero no para volver al puerto sino para llegar al afamado Glaciar Perito Moreno.
Atravesamos nuevamente el paso Boca del Diablo, para girar al oeste hacia el Canal de los Témpanos, que nos lleva –entre otros glaciares- a la pared norte del Perito Moreno.
Este último glaciar es famoso por 70 metros de altura, porque las pasarelas del Parque Nacional Los Glaciares dan hacia él y porque es el que posee el espectáculo de la ruptura los años en que toca tierra justo en la división entre el norte y sur en el Brazo Rico.
Espectaculares ruidos se generan cada vez que rompe una parte del paredón que forma el glaciar frente al lago. Estruendos como edificios cayendo y disparos parecen escucharse cuando bajo presión se proyectan pequeños pedazos de hielo. Cada ruptura permite ver las entrañas del glaciar, pudiendo observar el azul profundo del hielo congelado que no se había asomado a la superficie anteriormente.
Luego de unos largos minutos de fotografiar el glaciar, aplaudir y festejar el buen avistaje, retornamos hacia Puerto Bandera donde lamentablemente finaliza la excursión.
Al contratar la excursión recuerde consultar sobre la comida de a bordo, llevar abrigo, protector solar, respete el silencio y por favor no se agolpe al frente del barco ya que todos los viajeros desean ver y fotografiar los glaciares y hay tiempo para todos.


.
Te puede interesar: Excursiones en El Calafate