CENTRO DE VISITANTES «AGUA BRILLANTE»
Para lograr comprender al Parque Nacional Esteros del Iberá en su conjunto, lo ideal es visitar el centro de interpretación «Agua Brillante» donde mediante ilustraciones, textos e imágenes se realiza un recorrido que nos lleva desde la historia a la actualidad.
Es complejo saber interpretar el lenguaje de la naturaleza y el legado cultural de esta zona de corrientes para todo visitante. Por eso en este centro de información –ubicado en el acceso a Colonia Carlos Pellegrini- podrá introducirse de lleno en la historia de la laguna Ibera y los esteros.
Esta zona fue habitada por los pueblos originarios guaraníes que bautizaron como «Ibera» a la zona significando «Agua Brillante». El sol brilla sin pausa sobre la laguna todo el día y es fácil comprender la inspiración de un nombre tan descriptivo.
Al comienzo de la «civilización» la zona fue bastante maltratada, cazadores mataban yacarés y carpinchos por sus cueros, ciervos por su carne, zorros por sus pieles, pescaban mucho y talaban grandes árboles, entre otros actos sin control medioambiental.
Esto visto a la distancia puede impactar, pero hay que pensar en la vida del gaucho correntino de los siglos pasados y sus maneras de subsistir.
A la hora de planificar la visita a los Esteros del Ibera, los primeros guardaparques que se acreditaron fueron los mismos cazadores, pero en vez de cazar ahora ganaban por cuidar y preservar. Ellos eran los que mejor conocían la zona, su vida, costumbres, lugares de anidamiento de las diversas especies y sobre todo quienes eran habitantes de la zona y quiénes no. Más aun teniendo en cuenta que la creación del puente en los año 70 atrajo a nuevos pobladores e inversores.
Estos primeros guardaparques se tomaron muy en serio la protección de los Esteros del Ibera y gracias a ello hoy podemos ver y apreciar tantas especies de flora como en la fauna.
A su vez la cultura se enriqueció sumando las costumbres de los inmigrantes europeos con la de los nativos guaraníes, formando los rasgos criollos de los gauchos correntinos actuales.
Más allá de las personas que hacen y habitan la región, lo más destacado son sus plantas, animales e insectos, que se pueden apreciar en plena naturaleza y en gran cantidad. Entre los animales que se pueden apreciar hay yacaré negro, yacaré overo, carpinchos, vizcachas, tatú negro, ciervo del pantano, mono carayá, cientos de especies de aves y una gran fauna ictícola, entre otras especies.
En este centro interpretativo «Agua Brillante» podrá conocer cobre la naturaleza, la cultura, tomar fotografías, interactuar, poder conocer para luego descifrar el paisaje y siempre hay un guardaparque para responder sus consultas. Todo en 30 minutos.


.