EXCURSION LAGUNA IBERA HACIA EL RIO CORRIENTE
El puente del acceso principal a Colonia Carlos Pellegrini sirve para ubicar de qué lado se encuentran los ríos que nacen en la Laguna Ibera. Por lado del camping o del centro de visitantes “Agua Brillante” se llega al Río Corriente que es hacia donde nos aventuraremos en esta ocasión.
Salimos a media tarde aprovechando un hermoso sol de invierno -en verano saldríamos por la mañana- desde el muelle de camping donde nos espera la lancha de la posada Tupasÿ para comenzar el recorrido.
Puestos los salvavidas de rigor y con la cámara de fotos en mano partimos hacia el encuentro con la naturaleza virgen de los Esteros de Ibera.
Avanzamos hacia la laguna para cruzarla por completo y comenzar a bordearla ya que en sus costas se encuentran los animales que deseamos ver. Durante la navegación el guía nos da una detalla descripción de la geografía, los animales que veremos y nos relata la historia de Colonia Carlos Pellegrini.
Durante el recorrido se van realizando diversas paradas con las que se puede observar detenidamente todo el ecosistema. Es por eso que es importante llevar una buena cámara de fotos y larga vistas o prismáticos.
En una de las primeras paradas todos los viajeros –hoy navegantes- nos impresionamos al ver la cantidad de yacarés que se pueden advertir posando al sol. En la laguna Ibera se pueden ver dos clases de yacarés el Yacaré Ñato u Overo y el Yacaré Negro, este último es el más especímenes posee ya que fue el menos depredado.
Sin embargo entre los pastizales de la orilla, que forman un pantano, también se pueden observar una gran cantidad de Carpinchos. En su mayoría de gran tamaño, los carpinchos no tienen un depredador natural en la zona, por eso se lo puede ver tranquilo y conviviendo con otros animales. En muchos casos se pueden ver pájaros en el lomo de los carpinchos que comen diversos insectos.
Siguiendo el recorrido divisamos un Ciervo de los Pantanos, un espécimen que se recupera de la caza furtiva y es una belleza para fotografiar con sus largas patas y su pelaje marrón.
En los Esteros del Ibera también se encuentran Osos Hormigueros y el Aguará Guazú o Zorro Grande, pero son difíciles de divisar ya que hay pocos ejemplares.
Pero no toda la acción ocurre en la laguna, también hay gran vida en el aire y el los árboles cercanos. El Mono Carayá o Aullador Negro suele posar en las copas de los árboles altos y se los ve muy tranquilos observando el paisaje.
De los pájaros son los sonidos y colores que más llaman la atención durante la excursión. Allí se pueden ver colores rojos, amarillos, blancos, marrones, grises y más, de ejemplares de Cardenal amarillo, Chinchero grande, Cacholote castaño, leñatero, Crestudo, Curutie blanco, Monjita blanca, Angú, Halconcito colorado, águila coronada, Capuchino canela, Capuchino castaño, Capuchino corona gris, Capuchino pecho blanco, Coludo chico, Coludo grande, Tachuri canela, Yetapa de collar, Yetapa grande, monjita dominica, Jabirú, lavanderas y burritos, entre muchos otros.
Completan la imagen algún lobito de río y los peces que saltan por todos lados que al recorrer la zona de islotes se los puede apreciar en aguas tranquilas.
La excursión va llegando a su fin al ingresar al río Corriente donde aprovechamos a tomar fotografías de un hermoso atardecer de invierno mientras retornamos al muelle del camping municipal.
Consultas:
Posada Tupasÿ
Tel.: (011) 3221 2693 / (03773) 15412971 – e-mail


.