LOS MIRADORES DE COLONIA CARLOS PELLEGRINI
Un buen circuito para hacer y a su vez admirar la naturaleza en Colonia Carlos Pellegrini se puede realizar visitando sus miradores y otros lugares de interés que acompañan como postas en la caminata por el pueblo.
Para comenzar con las hermosas vistas que tenemos en los Esteros del Ibera y en este caso de la laguna Ibera, visitamos el camping municipal desde donde se pueden obtener imágenes hermosas durante todo el día y en especial durante el atardecer que atrae a decenas de admiradores cada tarde. Otro punto para disfrutar de esta vista y mientras tomamos unos mates con yerba correntina es desde el puente de acceso al pueblo.
Desde el camping vamos al primer mirador que se ubica yendo por la calle Capivará hasta la calle Aguapé, sobre esta última doblamos hacia la laguna y accedemos al mirador.
En este mirador podemos observar una gran cantidad de aves y algún lobito de río que pasa cerca. Es la primera sección de la laguna Ibera entre el puente de acceso y el río Miriñay, un lugar de humedal y pajonal bien identificable para la zona y un excelente reparo en altura para la fotografía.
Seguimos caminando para llegar al segundo mirador y nos dirigimos a la calle paralela a Capivará que se llama Yacaré donde seguimos el arenoso camino alejándonos del ingreso a Colonia Carlos Pellegrini hasta la calle Pindó.
Allí se ubica el mangrullo donde su techo y sus bancos hacen de refugio ideal para un descanso único, con la posibilidad de admirar otro sector de la laguna Ibera.
El tercer mirador se ubica saliendo del pueblo por la Ruta Provincial 40 y es un lugar ideal para tomar fotografías de las palmeras Caranday y palmeras Pindó.
Antes o luego de visitar el tercer mirador puede conocer el cementerio de Colonia Carlos Pellegrini –ubicado en la prolongación de la calle Yatai- cuyo atractivo reside en que los panteones no se dividen en familias sino en colores de ideologías partidarias. De esta manera podemos ver tumbas de color Rojo para los autonomistas, Azul para los liberales y Verde para los radicales, entre otros.
A su vez podemos ver cruces desde la época de los jesuitas a la actualidad, pasando desde la madera, al metal, mármol y otros materiales.
A la vuelta visitamos la plaza principal donde hay locales de artesanías, comedores y casas de los habitantes del pueblo. La misma se ubica entre las calles Pindó, ñangapiry, Yaguareté y Aguará.
Así completamos una amplia recorrida por Colonia Carlos Pellegrini, admirando sus paisajes, tradiciones, costumbres y gastronomía, además de ir conociendo a su gente.


.