BAÑADO LA ESTRELLA
Ubicado dentro de la Ecoregión del Gran Chaco Sudamericano, en el Chaco Seco, el Bañado La Estrella presenta paisajes particulares e ideales para fotografiar, dentro su gran extensión de más de 400.000 hectáreas en Formosa. Es una de las 7 Maravillas Argentinas.
La Región del Gran Chaco Americano abarca más de 1 millón de km2 entre Argentina, Bolivia y Paraguay. Es la región boscosa más extensa después de la Amazonía y el tercer humedal más importante del mundo.
En este caso el Bañado La Estrella es un humedal creado por inundaciones del río Pilcomayo. Estas inundaciones son periódicas en verano, pero la creación del Bañado La Estrella se debe grandes desbordes del río Pilcomayo en los años 1940 y 1966, que inundaron bosques nativos de quebracho blanco, quebracho colorado, algarrobo, palo santo y palmares.
Muchos de estos árboles muertos fueron cubiertos por enredaderas generando columnas verdes de vida pura, creando un ecosistema nuevo y un paisaje único. Este ecosistema posee una gran biodiversidad pudiéndose observar cigüeñas, garzas mora, jabirúes, lobitos de río, yacarés, vizcachas, carpinchos, oso hormiguero y mucho más.
Al navegar por sus aguas podrá observar que las mismas están cubiertas por una gran diversidad de plantas acuáticas como el Jacinto de agua y los repollitos que rodean a los árboles secos y las típicas palmeras que suelen sobrevivir en los pantanos.
Además de navegar por el Bañado La Estrella, puede realizar excursiones de trekking, cabalgatas, vuelos y contratar safaris fotográficos con personal capacitado. Así también puede conocer tribus nativas como los Wichí, Toba, Nivaclé y Pilagá, aprender de su cultura y adquirir artesanías.
Hay diversos accesos a la reserva ya que es muy extensa, pero la más utilizada y con mejores servicios, se realiza desde el pueblo Las Lomitas a 40 kilómetros del Bañado La Estrella y a 340 kilómetros de Formosa capital. También puede ingresar desde Fortín La Soledad, pero recuerde consultar antes de recorrer los caminos de tierra si se encuentra en época de verano debido a las lluvias estivales.


Foto Sectur Formosa.